SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿De qué hablamos cuando hablamos de barrio? : (Record no. 25590)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01979cab a2200229 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 025590
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20201231074116.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 160406s2015 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tapia Barría, Verónica
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ¿De qué hablamos cuando hablamos de barrio? :
Resto del título trayectoria del concepto de barrio y apuntes para su problematización
Mención de responsabilidad, etc. Verónica Tapia Barría.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 121-135
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial Año 1, no. 1 (nov. 2002)- .
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Antropologías del Sur. No. 3, junio 2015. pp. 121-135. ISSN: 07194498
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La escala barrial se ha constituido como un elemento estratégico para las políticas urbanas al menos en los países de\tradición occidental. Así, en Europa y Estados Unidos el barrio es la escala básica a partir de la cual se enfrentan objetivos tanto de regeneración urbana como también las agendas morales acerca de ciudadanía y cohesión. En Latinoamérica tampoco estamos lejos de ello, pues al menos desde la década de los noventa han surgido diversas políticas centradas en la escala barrial, especialmente en relación a los desafíos de revitalización de las áreas más empobrecidas de la ciudad. Sin embargo, la literatura denota una dificultad relevante relacionada con la escala de barrio: su ambigüedad conceptual. El objetivo de este artículo es entonces problematizar el concepto de barrio a partir de la contextualización de las políticas de escala barrial, la identificación de los principales elementos del que hemos denominado “concepto tradicional de barrio” y la presentación de apuntes conceptuales para un “concepto relacional de barrio”.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Barrios
9 (RLIN) 11572
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Espacio urbano
9 (RLIN) 4652
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/835">http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/835</a>
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Catedra Carrera Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Bibliografía Básica Antropología urbana Antropología Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   RECURSO ELECTRONICO 2019-01-08 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano