SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Reforma legislativa de la televisión ante el futuro digital : (Record no. 32093)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06519cab a2200289 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 032093
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803123437.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 090824b cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sierra, Lucas
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Reforma legislativa de la televisión ante el futuro digital :
Resto del título un paso adelante, uno atrás /
Mención de responsabilidad, etc. Lucas Sierra.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. CEP
Fecha de publicación, distribución, etc. 2009
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 89-125
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Estudios Públicos. -- Nº114 (otoño, 2009), p. 89-125. ISSN 07161115.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Estudios Públicos. -- Nº114 (otoño, 2009), p. 89-125. ISSN 07161115.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Estudios Públicos. -- N∫114 (otoÒo, 2009), p. 89-125. ISSN 07161115.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este trabajo analiza críticamente la propuesta de reforma a la legislación televisiva que el Gobierno ha enviado al Congreso con miras a la futura tecnología digital. La reforma está conformada por dos proyectos de ley: uno se refiere a la Ley 18.838, general de televisión, y el otro a la Ley 19.132, sobre Televisión Nacional de Chile. Ambos proyectos son analizados aquí. El primero, se sostiene, propone un avance interesante: la incorporación de la categoría de servicios "intermedios" de telecomunicaciones a la futura radiodifusión televisiva digital. Éste es un paso en el sentido de la convergencia que la tecnología digital impulsa entre los distintos servicios de telecomunicaciones. Este avance, sin embargo, se ve empeñado por otras propuestas del proyecto, como, por ejemplo, el establecimiento de "campañas de utilidad o interés público" obligatorias para los canales, lo que representa una intervención estatal injustificada. El segundo proyecto, sobre Televisión Nacional de Chile, también es criticado. La razón fundamental es que extiende y difumina el giro de esta empresa del Estado, echando una sombra de duda sobre el criterio de subsidiariedad estatal que inspira nuestra regulación económica, al tiempo que se propone quebrar el pie de igualdad que existe entre la televisión estatal y la privada. En síntesis, se concluye, esta reforma legislativa da un paso adelante, pero también uno atrás.\\[Estando este número de Estudios Públicos en prensa, el Gobierno envió a la Cámara de Diputados, bajo el Nº 762-357, una indicación para modificar algunos puntos del "Proyecto de Ley que Permite la Introducción de la Televisión Digital Terrestre", a que se refiere este artículo. Sin embargo, esa indicación no altera el diagnóstico ni las conclusiones de este artículo. (N. del Autor.)]
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este trabajo analiza críticamente la propuesta de reforma a la legislación televisiva que el Gobierno ha enviado al Congreso con miras a la futura tecnología digital. La reforma está conformada por dos proyectos de ley: uno se refiere a la Ley 18.838, general de televisión, y el otro a la Ley 19.132, sobre Televisión Nacional de Chile. Ambos proyectos son analizados aquí. El primero, se sostiene, propone un avance interesante: la incorporación de la categoría de servicios "intermedios" de telecomunicaciones a la futura radiodifusión televisiva digital. Éste es un paso en el sentido de la convergencia que la tecnología digital impulsa entre los distintos servicios de telecomunicaciones. Este avance, sin embargo, se ve empeñado por otras propuestas del proyecto, como, por ejemplo, el establecimiento de "campañas de utilidad o interés público" obligatorias para los canales, lo que representa una intervención estatal injustificada. El segundo proyecto, sobre Televisión Nacional de Chile, también es criticado. La razón fundamental es que extiende y difumina el giro de esta empresa del Estado, echando una sombra de duda sobre el criterio de subsidiariedad estatal que inspira nuestra regulación económica, al tiempo que se propone quebrar el pie de igualdad que existe entre la televisión estatal y la privada. En síntesis, se concluye, esta reforma legislativa da un paso adelante, pero también uno atrás.\\[Estando este número de Estudios Públicos en prensa, el Gobierno envió a la Cámara de Diputados, bajo el Nº 762-357, una indicación para modificar algunos puntos del "Proyecto de Ley que Permite la Introducción de la Televisión Digital Terrestre", a que se refiere este artículo. Sin embargo, esa indicación no altera el diagnóstico ni las conclusiones de este artículo. (N. del Autor.)]
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este trabajo analiza crÌticamente la propuesta de reforma a la legislaciÛn televisiva que el Gobierno ha enviado al Congreso con miras a la futura tecnologÌa digital. La reforma est· conformada por dos proyectos de ley: uno se refiere a la Ley 18.838, general de televisiÛn, y el otro a la Ley 19.132, sobre TelevisiÛn Nacional de Chile. Ambos proyectos son analizados aquÌ. El primero, se sostiene, propone un avance interesante: la incorporaciÛn de la categorÌa de servicios "intermedios" de telecomunicaciones a la futura radiodifusiÛn televisiva digital. …ste es un paso en el sentido de la convergencia que la tecnologÌa digital impulsa entre los distintos servicios de telecomunicaciones. Este avance, sin embargo, se ve empeÒado por otras propuestas del proyecto, como, por ejemplo, el establecimiento de "campaÒas de utilidad o interÈs público" obligatorias para los canales, lo que representa una intervenciÛn estatal injustificada. El segundo proyecto, sobre TelevisiÛn Nacional de Chile, tambiÈn es criticado. La razÛn fundamental es que extiende y difumina el giro de esta empresa del Estado, echando una sombra de duda sobre el criterio de subsidiariedad estatal que inspira nuestra regulaciÛn econÛmica, al tiempo que se propone quebrar el pie de igualdad que existe entre la televisiÛn estatal y la privada. En sÌntesis, se concluye, esta reforma legislativa da un paso adelante, pero tambiÈn uno atr·s.\\[Estando este número de Estudios Públicos en prensa, el Gobierno enviÛ a la C·mara de Diputados, bajo el N∫ 762-357, una indicaciÛn para modificar algunos puntos del "Proyecto de Ley que Permite la IntroducciÛn de la TelevisiÛn Digital Terrestre", a que se refiere este artÌculo. Sin embargo, esa indicaciÛn no altera el diagnÛstico ni las conclusiones de este artÌculo. (N. del Autor.)]
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESCENTRALIZACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION PUBLICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
759 ## -
-- PP068
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Estudios públicos
Número de control del registro 032045
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona ESTUD. PUBLICOS-114/09
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   ESTUD. PUBLICOS-114/09 FICTICIO2858 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   ESTUD. PUBLICOS-114/09 FICTICIO2859 2019-01-08 2 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano