SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El nuevo desafÌo de las concesiones de obras públicas en Chile : (Record no. 32111)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06123cab a2200301 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 032111
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803123438.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 100608b2010 cl j 000 1 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bitrán, Eduardo
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El nuevo desafÌo de las concesiones de obras públicas en Chile :
Resto del título Hacia una mayor eficiencia y desarrollo institucional /
Mención de responsabilidad, etc. Eduardo Bitran y Marcelo Villena.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. CEP
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 175-217
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Estudios Públicos. -- Nº117 (primavera, 2010), p. 175-217. ISSN 0716-1115
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Estudios Públicos. -- Nº117 (primavera, 2010), p. 175-217. ISSN 0716-1115
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Estudios Públicos. -- N∫117 (primavera, 2010), p. 175-217. ISSN 0716-1115
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Existe abundante literatura sobre los beneficios y la evolución de los modelos de concesión tanto en Latinoamérica como en Chile, advirtiéndose el rol que pueden tener las empresas privadas en la provisión de bienes públicos. También hay relativo consenso respecto de cuáles son las principales fallas y riesgos tanto en el diseño de los mecanismos de concesión como en su operación. Entre otros, destacan los problemas de renegociación de obras adicionales, de riesgo de hold-up del Estado, de selección de proyectos sin la rentabilidad social requerida, de inadecuada distribución de riesgos, de contabilidad fiscal inadecuada de la inversión pública pagada en forma diferida y de mecanismos inapropiados de solución de controversias. Sin embargo, no hay mucha literatura de cómo enfrentar estos problemas a partir de un mejoramiento en el marco legal y diseño institucional, en el ámbito de las regulaciones y procedimientos que afectan a las asociaciones público-privadas de un país. El presente artículo aborda esta problemática basado en la experiencia chilena, sin duda una de las más exitosas en la región tanto por el clima para la inversión y su eficiencia operacional, como por la generación de proyectos. A partir de un análisis de las distintas etapas que ha vivido el proceso de concesiones chileno, se señalan medidas de acción concretas que deberían dar vida a un nuevo impulso en el marco de las concesiones en el país, velando por reglas del juego claras y expeditas que apunten a maximizar el bienestar de la sociedad chilena y a evitar la desacreditación del sistema.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Existe abundante literatura sobre los beneficios y la evolución de los modelos de concesión tanto en Latinoamérica como en Chile, advirtiéndose el rol que pueden tener las empresas privadas en la provisión de bienes públicos. También hay relativo consenso respecto de cuáles son las principales fallas y riesgos tanto en el diseño de los mecanismos de concesión como en su operación. Entre otros, destacan los problemas de renegociación de obras adicionales, de riesgo de hold-up del Estado, de selección de proyectos sin la rentabilidad social requerida, de inadecuada distribución de riesgos, de contabilidad fiscal inadecuada de la inversión pública pagada en forma diferida y de mecanismos inapropiados de solución de controversias. Sin embargo, no hay mucha literatura de cómo enfrentar estos problemas a partir de un mejoramiento en el marco legal y diseño institucional, en el ámbito de las regulaciones y procedimientos que afectan a las asociaciones público-privadas de un país. El presente artículo aborda esta problemática basado en la experiencia chilena, sin duda una de las más exitosas en la región tanto por el clima para la inversión y su eficiencia operacional, como por la generación de proyectos. A partir de un análisis de las distintas etapas que ha vivido el proceso de concesiones chileno, se señalan medidas de acción concretas que deberían dar vida a un nuevo impulso en el marco de las concesiones en el país, velando por reglas del juego claras y expeditas que apunten a maximizar el bienestar de la sociedad chilena y a evitar la desacreditación del sistema.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Existe abundante literatura sobre los beneficios y la evoluciÛn de los modelos de concesiÛn tanto en LatinoamÈrica como en Chile, advirtiÈndose el rol que pueden tener las empresas privadas en la provisiÛn de bienes públicos. TambiÈn hay relativo consenso respecto de cu·les son las principales fallas y riesgos tanto en el diseÒo de los mecanismos de concesiÛn como en su operaciÛn. Entre otros, destacan los problemas de renegociaciÛn de obras adicionales, de riesgo de hold-up del Estado, de selecciÛn de proyectos sin la rentabilidad social requerida, de inadecuada distribuciÛn de riesgos, de contabilidad fiscal inadecuada de la inversiÛn pública pagada en forma diferida y de mecanismos inapropiados de soluciÛn de controversias. Sin embargo, no hay mucha literatura de cÛmo enfrentar estos problemas a partir de un mejoramiento en el marco legal y diseÒo institucional, en el ·mbito de las regulaciones y procedimientos que afectan a las asociaciones público-privadas de un paÌs. El presente artÌculo aborda esta problem·tica basado en la experiencia chilena, sin duda una de las m·s exitosas en la regiÛn tanto por el clima para la inversiÛn y su eficiencia operacional, como por la generaciÛn de proyectos. A partir de un an·lisis de las distintas etapas que ha vivido el proceso de concesiones chileno, se seÒalan medidas de acciÛn concretas que deberÌan dar vida a un nuevo impulso en el marco de las concesiones en el paÌs, velando por reglas del juego claras y expeditas que apunten a maximizar el bienestar de la sociedad chilena y a evitar la desacreditaciÛn del sistema.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada OBRAS PUBLICAS
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Villena, Marcelo
759 ## -
-- PP068
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Estudios públicos
Número de control del registro 032045
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4599.html">http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4599.html</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4599.html">http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4599.html</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona ESTUD. PUBLICOS-117/10
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   ESTUD. PUBLICOS-117/10 FICTICIO2881 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano