SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Prevalencia de la conducta agresiva, conducta prosocial y ansiedad social en una muestra de adolescentes españoles : (Record no. 34657)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05179cab a2200409 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 034657
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803123755.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 080520b sp 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Inglés, Cándido
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Prevalencia de la conducta agresiva, conducta prosocial y ansiedad social en una muestra de adolescentes españoles :
Resto del título un estudio comparativo /
Mención de responsabilidad, etc. Cándido J., Inglés...[et al.].
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 449-461
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Infancia y aprendizaje (España) 2008 vol.31 (3). pp. 449-461. ISSN: 0210-3702
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Infancia y aprendizaje (España) 2008 vol.31 (3). pp. 449-461. ISSN: 0210-3702
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este estudio analizó la prevalencia de la ansiedad social, conducta prosocial y conducta agresiva en una muestra de 2.022 estudiantes de educación secundaria de 12 a 16 años. Los adolescentes fueron seleccionados aleatoriamente de 20 escuelas urbanas y rurales en las provincias de Alicante y Murcia, España. La ansiedad social fue medida con el Social Phobia and Anxiety Inventory, mientras que la conducta prosocial y agresiva fueron medidas con el Teenage Inventory of Social Skills. Los resultados revelaron que el porcentaje de estudiantes prosociales (17,35%) y agresivos (16,12%) fue significativamente más alto que el porcentaje de estudiantes con ansiedad social (12,06%). Además, el porcentaje de chicos agresivos (22,16%) fue significativamente mayor que el de chicos prosociales (5,61%) y socialmente ansiosos (8,80%). Por el contrario, el porcentaje de chicas prosociales (29,62%) fue significativamente superior al porcentaje de chicas agresivas (5,96%) y con ansiedad social (15,47%). Finalmente, con el paso de los años, se produce un cambio de tendencia en la frecuencia de los estilos interpersonales, siendo la agresividad más prevalente en 2˚ de E.S.O. y la prosociabilidad más frecuente en 3˚ y 4˚ de E.S.O.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este estudio analizó la prevalencia de la ansiedad social, conducta prosocial y conducta agresiva en una muestra de 2.022 estudiantes de educación secundaria de 12 a 16 años. Los adolescentes fueron seleccionados aleatoriamente de 20 escuelas urbanas y rurales en las provincias de Alicante y Murcia, España. La ansiedad social fue medida con el Social Phobia and Anxiety Inventory, mientras que la conducta prosocial y agresiva fueron medidas con el Teenage Inventory of Social Skills. Los resultados revelaron que el porcentaje de estudiantes prosociales (17,35%) y agresivos (16,12%) fue significativamente más alto que el porcentaje de estudiantes con ansiedad social (12,06%). Además, el porcentaje de chicos agresivos (22,16%) fue significativamente mayor que el de chicos prosociales (5,61%) y socialmente ansiosos (8,80%). Por el contrario, el porcentaje de chicas prosociales (29,62%) fue significativamente superior al porcentaje de chicas agresivas (5,96%) y con ansiedad social (15,47%). Finalmente, con el paso de los años, se produce un cambio de tendencia en la frecuencia de los estilos interpersonales, siendo la agresividad más prevalente en 2° de E.S.O. y la prosociabilidad más frecuente en 3° y 4° de E.S.O.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este estudio analizÛ la prevalencia de la ansiedad social, conducta prosocial y conducta agresiva en una muestra de 2.022 estudiantes de educaciÛn secundaria de 12 a 16 aÒos. Los adolescentes fueron seleccionados aleatoriamente de 20 escuelas urbanas y rurales en las provincias de Alicante y Murcia, EspaÒa. La ansiedad social fue medida con el Social Phobia and Anxiety Inventory, mientras que la conducta prosocial y agresiva fueron medidas con el Teenage Inventory of Social Skills. Los resultados revelaron que el porcentaje de estudiantes prosociales (17,35%) y agresivos (16,12%) fue significativamente m·s alto que el porcentaje de estudiantes con ansiedad social (12,06%). Adem·s, el porcentaje de chicos agresivos (22,16%) fue significativamente mayor que el de chicos prosociales (5,61%) y socialmente ansiosos (8,80%). Por el contrario, el porcentaje de chicas prosociales (29,62%) fue significativamente superior al porcentaje de chicas agresivas (5,96%) y con ansiedad social (15,47%). Finalmente, con el paso de los aÒos, se produce un cambio de tendencia en la frecuencia de los estilos interpersonales, siendo la agresividad m·s prevalente en 2ç de E.S.O. y la prosociabilidad m·s frecuente en 3ç y 4ç de E.S.O.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDUCTA SOCIAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AGRESIVIDAD (PSICOLOGIA)
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado PEDAGOGIA EN EDUCACION BASICA
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García-López, Luís J.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García-Fernández, José
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Benavides, Gemma
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Redondo, Jesús M.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torregrosa, María S.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Delgado, Beatriz
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Martínez-Monteagudo, María C.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García-López, Luís J.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García-Fernández, José
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Redondo, Jesús M.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torregrosa, María S.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Martínez-Monteagudo, María C.
759 ## -
-- PP080
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Infancia y aprendizaje : journal of study of education and development.
Número de control del registro 034546
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona INFANC. APRENDIZAJE-04/08
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Bibliografía Complementaria Biblioteca Pedagogía Biblioteca Pedagogía Colección General 2017-08-03   INFANC. APRENDIZAJE-04/08 2018-01-23 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano