SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault : (Record no. 37250)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06843cab a2200325 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 037250
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803124115.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 091021b2004 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García Delgado, Daniel
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault :
Resto del título aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad /
Mención de responsabilidad, etc. Daniel García Delgado.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Bolivariana
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 311-346
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 4, no. 12, 2005. pp. 311-346. ISSN: 0717-6554.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la evolución del mercado del trabajo. En segundo lugar, plantea la existencia de una brecha resistente, cuyas dimensiones (social, espacial y temporal) se asocian al modelo de concentración de capital y a la excesiva centralización de las tres últimas décadas. En tercer lugar, el autor discute que la modificación de estas tres falencias implica otras medidas, objetivos y valores políticos necesarios para constituir un proyecto de desarrollo enteramente construido, sostenible e inclusivo. Las altas tasas de cambio, el superávit comercial y el impuesto a la exportación de materias primas, constituyen políticas económicas necesarias pero no suficientes. Un proyecto inclusivo del desarrollo, necesariamente debe diferir del reciente pasado neoliberal, e implica algunas dimensiones claves como: i) la definición y la especialización en un perfil productivo; ii) el papel asignado al Estado; iii) el marco regional y global del proyecto y; iv) la coalición social que lo defenderá y sostendrá. Es necesario, por último, promover una asociación entre las orientaciones y los valores políticos. En la víspera del bicentenario de la independencia argentina, las metas nacionales deben establecerse no sólo respecto del crecimiento económico, sino especialmente de la reducción del desempleo, la pobreza y la injusticia.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la evolución del mercado del trabajo. En segundo lugar, plantea la existencia de una brecha resistente, cuyas dimensiones (social, espacial y temporal) se asocian al modelo de concentración de capital y a la excesiva centralización de las tres últimas décadas. En tercer lugar, el autor discute que la modificación de estas tres falencias implica otras medidas, objetivos y valores políticos necesarios para constituir un proyecto de desarrollo enteramente construido, sostenible e inclusivo. Las altas tasas de cambio, el superávit comercial y el impuesto a la exportación de materias primas, constituyen políticas económicas necesarias pero no suficientes. Un proyecto inclusivo del desarrollo, necesariamente debe diferir del reciente pasado neoliberal, e implica algunas dimensiones claves como: i) la definición y la especialización en un perfil productivo; ii) el papel asignado al Estado; iii) el marco regional y global del proyecto y; iv) la coalición social que lo defenderá y sostendrá. Es necesario, por último, promover una asociación entre las orientaciones y los valores políticos. En la víspera del bicentenario de la independencia argentina, las metas nacionales deben establecerse no sólo respecto del crecimiento económico, sino especialmente de la reducción del desempleo, la pobreza y la injusticia.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Daniel GarcÌa Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un an·lisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconÛmicos positivos tras de 3 aÒos de recuperaciÛn econÛmica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas ´luces amarillasª que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribuciÛn del ingreso y la evoluciÛn del mercado del trabajo. En segundo lugar, plantea la existencia de una brecha resistente, cuyas dimensiones (social, espacial y temporal) se asocian al modelo de concentraciÛn de capital y a la excesiva centralizaciÛn de las tres últimas dÈcadas. En tercer lugar, el autor discute que la modificaciÛn de estas tres falencias implica otras medidas, objetivos y valores polÌticos necesarios para constituir un proyecto de desarrollo enteramente construido, sostenible e inclusivo. Las altas tasas de cambio, el super·vit comercial y el impuesto a la exportaciÛn de materias primas, constituyen polÌticas econÛmicas necesarias pero no suficientes. Un proyecto inclusivo del desarrollo, necesariamente debe diferir del reciente pasado neoliberal, e implica algunas dimensiones claves como: i) la definiciÛn y la especializaciÛn en un perfil productivo; ii) el papel asignado al Estado; iii) el marco regional y global del proyecto y; iv) la coaliciÛn social que lo defender· y sostendr·. Es necesario, por último, promover una asociaciÛn entre las orientaciones y los valores polÌticos. En la vÌspera del bicentenario de la independencia argentina, las metas nacionales deben establecerse no sÛlo respecto del crecimiento econÛmico, sino especialmente de la reducciÛn del desempleo, la pobreza y la injusticia.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CRISIS ECONOMICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada sustentabilidad
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CRECIMIENTO ECONOMICO
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico ARGENTINA
759 ## -
-- PP103
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Polis : Revista de la Universidad Bolivariana.
Número de control del registro 037122
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistapolis.cl/polis%20final/12/garc.htm">http://www.revistapolis.cl/polis%20final/12/garc.htm</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistapolis.cl/polis%20final/12/garc.htm">http://www.revistapolis.cl/polis%20final/12/garc.htm</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona POLIS-12/05
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   POLIS-12/05 FICTICIO5337 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano