SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Visibilidades e invisibilidades en la antropología peruana / (Record no. 39477)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03236cab a2200325 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 039477
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803124354.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 160421b2012 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cánepa K., Gisela
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Visibilidades e invisibilidades en la antropología peruana /
Mención de responsabilidad, etc. Gisela Cánepa K.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Centro de Estudios en Antropología Visual
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 1-37
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 20, 2012. pp. 1-37. ISSN 0718876X.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista Chilena de Antropología Visual. No. 20, 2012. pp. 1-37. ISSN 0718876X.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Con el objetivo de realizar una revisión crítica de lo que empieza a perfilarse como una emergente antropología visual peruana, e identificar las particularidades de ésta, me propongo responder a la interrogante de por qué, siendo éste un país con una tradición de manifestaciones visuales tan diversas y dinámicas, y con una población indígena importante, el interés en la cultura visual aparece tan tardíamente y la tradición de video indígena es prácticamente inexistente. Para avanzar en la reflexión aquí planteada, propongo discutir tres asuntos que considero relevantes con respecto a la conformación de la imaginación etnográfica en el Perú: (i) el predominio de un esquema dicotómico para entender la sociedad andina, basado en la distinción entre literacidad y oralidad; (ii) la inexistencia de movimientos campesinos con una agenda de afirmación étnico-político; y (iii) la poca atención prestada a los grupos amazónicos como parte de la sociedad nacional.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Con el objetivo de realizar una revisión crítica de lo que empieza a perfilarse como una emergente antropología visual peruana, e identificar las particularidades de ésta, me propongo responder a la interrogante de por qué, siendo éste un país con una tradición de manifestaciones visuales tan diversas y dinámicas, y con una población indígena importante, el interés en la cultura visual aparece tan tardíamente y la tradición de video indígena es prácticamente inexistente. Para avanzar en la reflexión aquí planteada, propongo discutir tres asuntos que considero relevantes con respecto a la conformación de la imaginación etnográfica en el Perú: (i) el predominio de un esquema dicotómico para entender la sociedad andina, basado en la distinción entre literacidad y oralidad; (ii) la inexistencia de movimientos campesinos con una agenda de afirmación étnico-político; y (iii) la poca atención prestada a los grupos amazónicos como parte de la sociedad nacional.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANTROPOLOGIA VISUAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDIGENAS
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIDEOGRABACIONES
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IMAGINACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ETNOGRAFIA
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico PERU
759 ## -
-- PP121
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Revista chilena de comunicación
Número de control del registro 039682
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.rchav.cl/2012_20_art01_canepa.html#2">http://www.rchav.cl/2012_20_art01_canepa.html#2</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.rchav.cl/2012_20_art01_canepa.html#2">http://www.rchav.cl/2012_20_art01_canepa.html#2</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona REV. CHIL. ANTROPOL. VIS.-20/12
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   REV. CHIL. ANTROPOL. VIS.-20/12 FICTICIO17284 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano