SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Expansión económica y conflicto mapuche : (Record no. 40916)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03962cab a2200349 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 040916
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803124515.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 070816b2007 CL 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pinto Rodríguez, Jorge
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Expansión económica y conflicto mapuche :
Resto del título La Araucanía, 1900-1940 /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge Pinto Rodríguez.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Santiago de Chile
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión pp. 9-34
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año XI, vol. 1, 2007. pp. 9-34. ISSN:0717-5248.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año XI, vol. 1, 2007. pp. 9-34. ISSN:0717-5248.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este artículo examina la expansión económica que se produjo en la Araucanía durante la primera parte del siglo XX y el impacto que tuvo esta expansión en la sociedad mapuche. La fundación de ciudades, los nuevos circuitos económicos que se generan al interior de la región y las nuevas conexiones de la economía regional con mercados externos, provocaron una expansión económica que favoreció las comunidades mapuches que encontraron en aquellos mercados en un espacio en el cual colocar su producción. Esta etapa (1890-1920/30) corresponde a la fase exitosa del acoplamiento de la región al Estado; sin embargo, estuvo acompañada de una serie de abusos al indígena, entre los cuales el más grave fue el robo de sus tierras. La fase exitosa fue seguida por una perdida del dinamismo económico, que afectó de un modo particular a los pequeños y medianos campesinos sobre todo después de los años treinta. Las comunidades mapuches sintieron los efectos de esta situación, debiendo algunos de sus miembros emigrar hacia Concepción, Santiago o Valparaíso en busca de mejores horizontes. Fue, por lo tanto, una época de luces y sombras para la región y su población mapuche. La expansión económica no se pudo sostener y los abusos cometidos contra el pueblo mapuche debilitaron sus defensas para enfrentar la contracción económica que se produjo a partir de 1930.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este artículo examina la expansión económica que se produjo en la Araucanía durante la primera parte del siglo XX y el impacto que tuvo esta expansión en la sociedad mapuche. La fundación de ciudades, los nuevos circuitos económicos que se generan al interior de la región y las nuevas conexiones de la economía regional con mercados externos, provocaron una expansión económica que favoreció las comunidades mapuches que encontraron en aquellos mercados en un espacio en el cual colocar su producción. Esta etapa (1890-1920/30) corresponde a la fase exitosa del acoplamiento de la región al Estado; sin embargo, estuvo acompañada de una serie de abusos al indígena, entre los cuales el más grave fue el robo de sus tierras. La fase exitosa fue seguida por una perdida del dinamismo económico, que afectó de un modo particular a los pequeños y medianos campesinos sobre todo después de los años treinta. Las comunidades mapuches sintieron los efectos de esta situación, debiendo algunos de sus miembros emigrar hacia Concepción, Santiago o Valparaíso en busca de mejores horizontes. Fue, por lo tanto, una época de luces y sombras para la región y su población mapuche. La expansión económica no se pudo sostener y los abusos cometidos contra el pueblo mapuche debilitaron sus defensas para enfrentar la contracción económica que se produjo a partir de 1930.
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario Periodismo y literatura
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario Antropología general
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario Antropología general
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SIGLO 20
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MAPUCHE
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico ARAUCANIA (CHILE)
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado PERIODISMO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ANTROPOLOGIA
658 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--OBJETIVO CURRICULAR
Objetivo curricular principal Poblete Alday, Patricia
658 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--OBJETIVO CURRICULAR
Objetivo curricular principal Campos, Luis
759 ## -
-- PP136
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Revista de interculturalidad
Número de control del registro 040998
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-01/07
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-01/07 FICTICIO6454 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano