SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La virtud cívica como concepto sociológico : (Record no. 40997)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04752cab a2200301 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 040997
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803124525.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 101111s2010 sp 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tena Sánchez, Jordi
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La virtud cívica como concepto sociológico :
Resto del título definición y extensión social /
Mención de responsabilidad, etc. Jordi Tena.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Publicaciones
Lugar de publicación, distribución, etc. Córdoba, España
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 555-575
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL
Periodicidad actual Semestral
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista Internacional de Sociología. Vol. 68, No. 3, septiembre - diciembre 2010. pp. 555-575. ISSN: 0034-9712.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista Internacional de Sociología. Vol. 68, No. 3, septiembre - diciembre 2010. pp. 555-575. ISSN: 0034-9712.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En este trabajo se intenta ofrecer algunas líneas básicas de lo que debería ser una definición sociológica del concepto de virtud cívica. Se sostiene que debemos entender la virtud cívica como la motivación para actuar de forma públicamente orientada. Se argumenta que la virtud cívica es constituida por las motivaciones que causan las acciones concretas, no por las conductas ni por las disposiciones de carácter. Asimismo, también se sostiene que las motivaciones virtuosas pueden consistir en motivaciones para la cooperación y para sancionar a los que no cooperen, así como en motivaciones de tipo solidario y altruista. No obstante, se sostiene también que no todas las motivaciones morales y, en particular, no todas las motivaciones altruistas pueden ser calificadas de virtuosas. Finalmente, se argumenta que la extensión social de la virtud cívica debe consistir en la extensión de un cuerpo de normas morales y sociales públicamente orientadas. En este sentido, se aportan razones en favor de concebir la correcta articulación entre virtud cívica y diseño institucional como un óptimo social.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En este trabajo se intenta ofrecer algunas líneas básicas de lo que debería ser una definición sociológica del concepto de virtud cívica. Se sostiene que debemos entender la virtud cívica como la motivación para actuar de forma públicamente orientada. Se argumenta que la virtud cívica es constituida por las motivaciones que causan las acciones concretas, no por las conductas ni por las disposiciones de carácter. Asimismo, también se sostiene que las motivaciones virtuosas pueden consistir en motivaciones para la cooperación y para sancionar a los que no cooperen, así como en motivaciones de tipo solidario y altruista. No obstante, se sostiene también que no todas las motivaciones morales y, en particular, no todas las motivaciones altruistas pueden ser calificadas de virtuosas. Finalmente, se argumenta que la extensión social de la virtud cívica debe consistir en la extensión de un cuerpo de normas morales y sociales públicamente orientadas. En este sentido, se aportan razones en favor de concebir la correcta articulación entre virtud cívica y diseño institucional como un óptimo social.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En este trabajo se intenta ofrecer algunas lÌneas b·sicas de lo que deberÌa ser una definiciÛn sociolÛgica del concepto de virtud cÌvica. Se sostiene que debemos entender la virtud cÌvica como la motivaciÛn para actuar de forma públicamente orientada. Se argumenta que la virtud cÌvica es constituida por las motivaciones que causan las acciones concretas, no por las conductas ni por las disposiciones de car·cter. Asimismo, tambiÈn se sostiene que las motivaciones virtuosas pueden consistir en motivaciones para la cooperaciÛn y para sancionar a los que no cooperen, asÌ como en motivaciones de tipo solidario y altruista. No obstante, se sostiene tambiÈn que no todas las motivaciones morales y, en particular, no todas las motivaciones altruistas pueden ser calificadas de virtuosas. Finalmente, se argumenta que la extensiÛn social de la virtud cÌvica debe consistir en la extensiÛn de un cuerpo de normas morales y sociales públicamente orientadas. En este sentido, se aportan razones en favor de concebir la correcta articulaciÛn entre virtud cÌvica y diseÒo institucional como un Ûptimo social.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOLIDARIDAD
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOTIVACION
759 ## -
-- PP153
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Revista investigaciones en educación
Número de control del registro 041008
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/344/351">http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/344/351</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/344/351">http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/344/351</a>
Especificación de materiales Acceso electrónico al documento
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona REV. INT. SOCIOL.-03/10
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   REV. INT. SOCIOL.-03/10 FICTICIO6557 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano