SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cultura y hábitat residencial: (Record no. 42311)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02058cab a2200229 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 042311
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20221019113254.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 031122s2015 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sepúlveda Mellado, Orlando
9 (RLIN) 9672
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Cultura y hábitat residencial:
Resto del título el caso mapuche
Mención de responsabilidad, etc. Orlando Sepúlveda Mellado y Fernando Vela CossÌo.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Chile,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión pp. 149-183
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista INVI, no. 83, 2015. p. 149-183. 07181299.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En el artículo se propone un enfoque metodológico para identificar el hábitat residencial del habitante según su cultura, en este caso, del mapuche. Para esto fue seleccionada una muestra de pocas familias asentadas en el sector de Chomío, perteneciente a la Comuna de Padre Las Casas, ubicado a 10 km al sur oriente de Temuco. La investigación utilizó conceptos actuales de las ciencias humanas sobre cultura, después de haber comprobado que la arquitectura emplea conceptos obsoletos4.. En la investigación fue posible distinguir las siguientes realidades sobre el pueblo mapuche que se relatan en el desarrollo del presente artículo:\\Gran cohesión afectiva entre los integrantes de las familias mapuches.\\Existencia de una acentuada rigidez huinca sobre la cosmovisión mapuche.\\Reconocimiento español al pueblo mapuche como “Nación Independiente” mediante la Real Cédula dictada por el Rey Felipe lV en el año 1643. Sin embargo 249 años después, Chile con sólo 62 años de vida independiente, destruye la organización socio-cultural de la Nación Mapuche y la historia no ha sincerado a la posteridad la autenticidad de los principios y realización del plan que impulsó esa acción denominada hasta el presente, “Pacificación de la Araucanía”.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Mapuches
Subdivisión general Tenencia de la tierra
9 (RLIN) 9238
Subdivisión geográfica Chile
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Mapuches
Subdivisión general Vivienda
9 (RLIN) 9933
Subdivisión geográfica Chile
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vela Cossío, Fernando
9 (RLIN) 9934
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona REVISTA INVI-83/15
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Bibliografía Complementaria Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Hemeroteca 2017-08-03   REVISTA INVI-83/15 2019-01-08 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano