SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Modelos animales para el estudio del alcoholismo / (Record no. 43701)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02664cab a2200229 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 043701
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20170803124835.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 050715b xx j 000 1 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Kamenetzky, Giselle V.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Modelos animales para el estudio del alcoholismo /
Mención de responsabilidad, etc. Giselle V. Kamenetzky y Alba E. Mustaca.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Terapia psicológica, nº1, p. 65-72. 2005. ISSN 07166184.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Terapia psicológica, nº1, p. 65-72. 2005. ISSN 07166184.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El abuso y la dependencia al alcohol constituyen una de las causas más importantes de problemas de salud. Se han desarrollado modelos animales para el estudio de esta patología; los mismos ofrecen ventajas en la investigación sobre alcoholismo, aunque los resultados no pueden generalizarse sin tener en cuenta la multicausalidad de los comportamientos humanos. Se desarrollaron modelos de autoadministración de alcohol (caja-hogar y condicionamiento operante) y de administración forzada (condicionamiento de lugar y de sabor), para estudiar diversos estadios del consumo, la fuerza apetitiva del etanol, procedimientos para facilitar el inicio del consumo, comportamientos de compulsión y recaídas y efectos de distintos eventos externos y del estado del animal que facilitan o inhiben el consumo. Se describen los procedimientos más frecuentes, ejemplos de investigaciones recientes y sus implicancias para terapias psicológicas de esta patología.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El abuso y la dependencia al alcohol constituyen una de las causas más importantes de problemas de salud. Se han desarrollado modelos animales para el estudio de esta patología; los mismos ofrecen ventajas en la investigación sobre alcoholismo, aunque los resultados no pueden generalizarse sin tener en cuenta la multicausalidad de los comportamientos humanos. Se desarrollaron modelos de autoadministración de alcohol (caja-hogar y condicionamiento operante) y de administración forzada (condicionamiento de lugar y de sabor), para estudiar diversos estadios del consumo, la fuerza apetitiva del etanol, procedimientos para facilitar el inicio del consumo, comportamientos de compulsión y recaídas y efectos de distintos eventos externos y del estado del animal que facilitan o inhiben el consumo. Se describen los procedimientos más frecuentes, ejemplos de investigaciones recientes y sus implicancias para terapias psicológicas de esta patología.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado PSICOLOGIA
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mustaca, Alba E.
Término indicativo de función/relación coaut.
759 ## -
-- PP172
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Theoria : Ciencia, arte y humanidades
Número de control del registro 043707
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona TERAPIA PSICOLOGICA-01/05
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2017-08-03   TERAPIA PSICOLOGICA-01/05 FICTICIO7765 2019-01-08 1 2017-08-03 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano