SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Narrativas de identidad nacional y políticas de exclusión / inclusión de afrodescendientes y africanos en Argentina (Record no. 50318)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03549cab a2200301 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 025590
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20180228175419.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 160406s2017 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García, Martina
9 (RLIN) 2071
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Narrativas de identidad nacional y políticas de exclusión / inclusión de afrodescendientes y africanos en Argentina
Mención de responsabilidad, etc. Martina García.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 33-47
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Antropologías del Sur. Año 4, no. 8, junio 2015. pp. 33-47. ISSN: 07194498.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La presencia africana en Argentina es vasta, tanto por su antigüedad (sus orígenes se remontan a fines del siglo XVI)<br/>como por su variedad y riqueza de procedencias (actualmente, se compone de tres grandes grupos de población: africanos,<br/>afrodescendientes y afroargentinos). No obstante, dicha presencia ha permanecido oculta hasta hace pocas décadas.<br/>Sólo en los últimos años, particularmente a partir de 2005, la narrativa de identidad nacional dominante sobre la cual pudo<br/>montarse el silenciamiento del linaje afro local, presenta indicios de estar siendo revisada. El presente trabajo se propone<br/>describir las características de este proceso y ponderar su alcance. Para ello, previamente se analiza el modo que asumió<br/>el ocultamiento histórico de la presencia africana, lo que supone contextualizarla dentro del mapa de las identidades étnicoraciales<br/>de la Argentina. Hacia el final del artículo se reflexiona acerca de las consecuencias de un novedoso relato nacional<br/>sobre la africanidad y sus posibles aportes para el estudio de las identidades y el racismo. El trabajo se basa en tres tipos<br/>de registro: histórico, documental y etnográfico.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Afrodescendientes
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Estado - nación
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Antropologías del Sur : revista de la Escuela de Antropología.
Número de control del registro 025559
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2018/01/1127_garcia.pdf">http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2018/01/1127_garcia.pdf</a>
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona ANTROPOLOGIAS DEL SUR-08/17
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Bibliografía Complementaria Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Hemeroteca 2018-02-28   ANTROPOLOGIAS DEL SUR-08/17 2018-02-28 2018-02-28 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano