SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El racismo y la representación social de lo negro entre niños de pueblos afromexicanos (Record no. 50328)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03549cab a2200301 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 025590
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20180301125905.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 160406s2017 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Masferrer, Cristina
9 (RLIN) 2098
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El racismo y la representación social de lo negro entre niños de pueblos afromexicanos
Mención de responsabilidad, etc. Cristina Masferrer.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 169-189
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Antropologías del Sur. Año 4, no. 8, junio 2015. pp. 169-189. ISSN: 07194498.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este artículo analiza la representación social que construyen niños de pueblos afromexicanos sobre lo negro o las personas<br/>“negras” y examina de qué manera se asocia al racismo. Los resultados se basan en el trabajo de campo realizado en la<br/>región con la mayor concentración de localidades afrodescendientes en México, la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en<br/>la cual se desarrollaron diversas estrategias etnográficas con niños de cuatro a catorce años de edad, como entrevistas<br/>grupales, talleres de radio y pintura, entre otras. Después de la introducción, se presenta una explicación sobre el contexto<br/>en que se realizó la investigación. Posteriormente se exponen los principales elementos de la representación social de<br/>niños de localidades afromexicanas sobre lo negro, mostrando en qué medida se vincula al racismo, aunque sin dejar de<br/>lado otros aspectos fundamentales como su relación con la construcción social de lugar. Finalmente, se presentan pautas<br/>metodológicas para combatir el racismo. Este trabajo busca contribuir a las discusiones antropológicas sobre el racismo a<br/>partir de perspectivas teóricas y propuestas metodológicas interdisciplinarias.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 275
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Racismo
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Afrodescendientes
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Antropologías del Sur : revista de la Escuela de Antropología.
Número de control del registro 025559
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2018/01/1212_masferrer1.pdf">http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2018/01/1212_masferrer1.pdf</a>
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona ANTROPOLOGIAS DEL SUR-08/17
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Bibliografía Complementaria Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Hemeroteca 2018-03-01   ANTROPOLOGIAS DEL SUR-08/17 2018-03-01 2018-03-01 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano