SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Distraer y gobernar (Record no. 50804)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01879cab a2200241 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 034205
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20180627123549.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 031122s2016 cl f 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bowen Silva, Martín
9 (RLIN) 3749
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Distraer y gobernar
Resto del título teatro y diversiones públicas en Santiago de Chile durante la era de las revoluciones (1780-1836)
Mención de responsabilidad, etc. Martín Bowen Silva.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile:
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 27-56
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Historia, no. 49, vol. 1, 2016. pp. 27-56. ISSN. 00732435.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En este artículo analizo el papel político atribuido al teatro en Chile durante la era de las revoluciones concentrándome en los supuestos que llevaban a las élites letradas a creer en su eficacia política. A través del estudio de los discursos en torno a esta diversión pública entre 1780 y 1836, revelo la existencia de una relación muy profunda entre distraer y gobernar. Los letrados creían que el teatro era un instrumento político en parte porque le permitía a gobernantes y autoridades satisfacer lo que veían como una demanda natural por distracciones, así como intervenir sobre el estado anímico de la población. Esta articulación entre distracción y ejercicio del poder no solo nos revela algunas de las mutaciones políticas del periodo sino, también, la forma en que los sectores ilustrados comprendían la actividad política en sí misma. De esta manera, a través del ejemplo del teatro pretendo destacar la relevancia historiográfica que el examen de los supuestos que fundamentan el poder de la comunicación puede tener para el estudio de la crisis colonial y la organización republicana.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3751
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Diversiones
Subdivisión general Historia
Subdivisión geográfica Chile
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Chile
Subdivisión general Historia
Subdivisión cronológica Revolución, 1810-1814
9 (RLIN) 3752
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona HISTORIA (SANTIAGO)-49(1)/16
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Bibliografía Complementaria Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Hemeroteca 2018-06-13 CANJE   HISTORIA (SANTIAGO)-49(1)/16 2018-06-13 2018-06-13 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano