SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La ínterdisciplina en el abordaje académico del hábitat social "informal": (Record no. 52760)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02341cab a2200229 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 042232
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20191014111843.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 031122s2006 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Barreto, Miguel Angel
9 (RLIN) 9527
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La ínterdisciplina en el abordaje académico del hábitat social "informal":
Resto del título fundamentos, líneas de acción y obstáculos a partir de la carrera de arquitectura
Mención de responsabilidad, etc. Miguel Angel Barreto.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Chile,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión pp. 16-30
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Revista INVI, no. 56, 2006. p. 16-30. 07181299.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El debate sobre la pobreza ocurrido en los 90's en América Latina, dejó como consecuencia cambios significativos en los enfoques oficiales sobre los problemas del hábitat social "informal". Dos de los conceptos centrales elaborados por las ciencias sociales para recaracterizar el problema y fundamentar este enfoque han sido el de multidimensionalidad y el de heterogeneidad de la pobreza. Estas nociones condujeron, a su vez, a una estrategia de abordaje multisectorial del problema, que en términos conceptuales planteó la necesidad de integrar en las políticas sociales, los aspectos físicos del hábitat con las otras dimensiones implicadas en el problema.\El presente artículo analiza la necesaria interdisciplinariedad que esta nueva concepción demanda a los equipos técnicos que operan estas políticas y la insuficiente formación profesional que al respecto reciben convencionalmente, en particular los alumnos de las carreras de arquitectura de la Argentina.\El fundamento empírico de este artículo es la experiencia de docente investigador desarrollada en la FAU-UNNE (Argentina) y su propósito es contribuir con fundamentos conceptuales y líneas de acción, al reconocimiento de la necesidad del abordaje interdisciplinario de este problema (como muchos otros) en las carreras de arquitectura y demás carreras que participan de estas políticas, así como a reconocer los obstáculos que lo impiden.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Arquitectos
9 (RLIN) 9651
Subdivisión general Formación profesional
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Pobres
Subdivisión general Vivienda
9 (RLIN) 9653
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/306/895">http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/306/895</a>
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona REVISTA INVI-56/06
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista

No items available.




©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano