SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Pobrecitos o piqueteros. Construcciones étnicas en los procesos de demanda y negociación entre pueblos originarios y Estado en el norte argentino (Record no. 52896)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02061cab a2200265 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 025590
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200102153123.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 160406s2018 cl 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Benedetti, Cecilia
9 (RLIN) 10229
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Pobrecitos o piqueteros. Construcciones étnicas en los procesos de demanda y negociación entre pueblos originarios y Estado en el norte argentino
Mención de responsabilidad, etc. Cecilia Benedetti.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 131-149
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Antropologías del Sur. Vol. 5, no. 9, 2018. pp. 131-149. ISSN: 07194498.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El objetivo de este trabajo consiste en examinar las construcciones identitarias sobre los pueblos originarios que se construyen y reproducen en su relación con el Estado, focalizando en el nivel municipal. Abordo estos aspectos a partir de dinámicas de distribución, demanda y disputas en torno a recursos diversos que se desarrollan en este ámbito. Me interesa relacionar dichas construcciones con las transformaciones en las políticas indigenistas y en las formas de administración de la diversidad asociadas al multiculturalismo.En el marco de este propósito, presento reflexiones provenientes de mi investigación en tres municipios de un Departamento ubicado en el noreste de la provincia argentina de Salta. “Necesidad” y “derechos” constituyen dos formas de legitimación en la demanda y asignación de los recursos, que implican diferentes construcciones de los indígenas en tanto beneficiarios y habilitan distintos espacios y modos correctos de pedir.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Pueblos originarios
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Municipio
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Multiculturalismo
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Construcciones identitarias
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Título Antropologías del Sur : revista de la Escuela de Antropología.
Número de control del registro 025559
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/936/1069">http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/936/1069</a>
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona ANTROPOLOGIAS DEL SUR-09/18
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Bibliografía Complementaria Biblioteca Central Biblioteca Central Colección General 2020-01-02   ANTROPOLOGIAS DEL SUR-09/18 2020-01-02 2020-01-02 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano