SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lorenzo Barcala (Record no. 53596)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01981cab a2200241 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 044520
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200720162447.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 180326s2018 cl f 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Morales, Orlando Gabriel
9 (RLIN) 12558
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Lorenzo Barcala
Mención de responsabilidad, etc. Orlando Gabriel Morales, Luis César Caballero.
Resto del título ¿esclavo, "hijo de la revolución" y "civilizador de masas"? una discusión de las mistificaciones historiográficas de los afroargentinos
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 39-59
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Tiempo Histórico. No. 16, enero-junio 2018. pp. 39-59. ISSN. 0718-7432.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este artículo presenta una crítica de la literatura historiográfica sobre el coronel afromestizo Lorenzo Barcala (Mendoza, 1800-1835). El corpus de análisis incluye ensayos, biografías, semblanzas y algunas menciones significativas de la literatura nacional desde 1845. Se discuten y refutan dos ideas centralesde esos textos: 1) que Barcala fue un esclavo rescatado para servir en las armas de la Patria; y 2) que Barcala cumplió una misión civilizadora hacia el bajo pueblo. Se argumenta que la construcción historiográfica de Barcala favoreció la representación de la Revolución de 1810 como redentora de la esclavitud; y la tesis de la desaparición de los afroargentinos por las guerras de independencia. También, que la concepción de Barcala como un tutor de la plebe se explica por el pensamiento racial de la época en Hispanoamérica; y por un imaginario de nación que postulaba una asimilación biológica y cultural de los negros argentinos.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Afromestizos
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Imaginario nacional
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Esclavitud
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Disponible en línea (PDF). Portal de Revistas UAHC.
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/1249/1366">http://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/1249/1366</a>
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona TIEMPO HISTORICO-16/18
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Digital 2020-07-20   TIEMPO HISTORICO-16/18 2020-07-20 2020-07-20 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano