SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Escribir la historia de los sectores populares. ¿con o sin la política incluida? : (Record no. 53751)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01950nam a22001697a 4500
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 200409s2005 cl |||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC
Centro/agencia transcriptor UAHC
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 407
Nombre de persona Grez Toso, Sergio
Fechas asociadas al nombre 1953-
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Escribir la historia de los sectores populares. ¿con o sin la política incluida? :
Resto del título a propósito de dos miradas a la historia social (Chile, siglo XIX)
Mención de responsabilidad, etc. Sergio Grez Toso.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 17-31.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En: Política, vol.101, no. 44, 2005, pp.17-31.<br/>
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Las formas de reconstruir y escribir la historia pueden ser tan variadas como lo son intelectual y personalmente los historiadores. Aun dentro de lo que se considera una misma escuela o corriente historiográfica suelen presentarse diferencias substantivas en la forma de abordar temáticas cercanas o similares. En el presente artículo expondré de manera concisa dos entradas distintas al estudio de los sectores populares chilenos del siglo XIX. Para ello tomaré como base el libro de Gabriel Salazar, Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX y mi propia obra, De la “regeneración del pueblo” a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). No reseñaré estos textos ni daré cuenta de todos sus aspectos. Sólo me centraré en la relación entre la historia social y la política que explícita o implícitamente aparece en ambos libros a fin de responder a la interrogante: ¿cómo escribir la historia de los sectores populares? Más precisamente: ¿con o sin la política incluida? Complementariamente me referiré a otros escritos que pueden servir para aclarar más las posiciones.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1402
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Movimientos sociales
Subdivisión geográfica Chile
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 12854
Nombre geográfico Chile
Subdivisión general Historia
-- Aspectos sociales
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/25600/26921
Texto de enlace Acceso electrónico al documento
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Analítica de revista
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Catedra Carrera Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Bibliografía Básica Teoría de la Historia I. Las teorías críticas y el diálogo con las historiografías del siglo XX Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Biblioteca Pedagogía Biblioteca Pedagogía Colección Digital 2020-08-13   RECURSO ELECTRONICO 2020-08-13 2020-08-13 Analítica de revista



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano