SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La voz ausente de la infancia inmigrante en el contexto escolar en Chile : (Record no. 53812)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04958cmm a22003137a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 000312
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220914102621.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 200827s2020 cl o d 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cabeza Calderón, Ignacio
9 (RLIN) 12967
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La voz ausente de la infancia inmigrante en el contexto escolar en Chile :
Resto del título estudio cualitativo en la escuela Camilo Mori de Independencia
Mención de responsabilidad, etc. Ignacio Cabeza Calderón, Víctor Yáñez Concha ; profesora guía Francisca Fernández Droguett.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2020.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 240 páginas.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología. Tesis para optar al título de Antropólogo Social.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.
516 ## - NOTA DE TIPO DE ARCHIVO DE ORDENADOR O DE DATOS
Nota de tipo de archivo de ordenador o de datos Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La infancia,como concepto histórico socialmente construido, ha representado a un estrato etario tremendamente opacado e invisibilizado por el mundo adulto. Junto a ello, la escuela formal, aparte de ser el espacio institucionalizado común para la transmisión de conocimientos, ha sido para Chile también uno de los ámbitos más utilizados para la creación de políticas públicas de la niñez. Aquí, es también donde niñas y niños pasan gran parte del cotidiano relacionándose con sus pares y asumiendo las normas culturales de sus sociedades y comunidades. Si a ello le agregamos los fenómenos migratorios internacionales, la escuela asume un rol de una zona donde confluyen encuentros culturales con subjetividades diversas y desafíos en común. Tras ello, hay todo un campo teórico que intenta comprender las representaciones que asumen los conceptos de infancia, migración y educación, y como estos se relacionan entre sí. Una de las tantas relaciones de poder hegemónico presentes en las sociedades y comunidades humanas es el adultocentrismo, el cual adquiere formas muy diversas,y al estar tremendamente naturalizadas e invisibilizadas, crea las condiciones propicias para su permanencia en el tiempo y la resistencia a su problematización. Si a ello se le añade el que su funcionamiento opere dentro de un sistema educativo precarizado desde lo educacional, este se precariza aún más desde lo relacional, lo que repercute directamente ala infancia como concepto genérico, como más aún ala infancia migrante que posee ciertas particularidades en relación con la infancia local. El presente trabajo de investigación aborda estas problemáticas y ahonda en los elementos subjetivos desde los cuales la infancia migrante se hace escuchar posicionándose como protagonistas de sus espacios y sus vivencias. Del mismo modo, la investigación visibiliza los principales elementos discursivos junto a las prácticas y aplicaciones en los cuales operan tratados internacionales en el espacio escolar, específicamente la Convención sobre los Derechos del Niño(CDN), tratado que pretende desde un enfoque de derechos la protección de niñas y niños.Ocupando metodologías antropológicas como la etnografía, y especialmente la etnografía en el aula,la observación participante y las entrevistas semi estructuradas o conversacionales, es como se ha realizado la presente investigación, la cual pretende ser un aporte cualitativo para comprender algunas representaciones de la infancia en el espacio educativo institucionalizado,desde la misma infancia,y en especial desde la infancia migrante. La reformulación y transformación de la escuela desde sus metodologías; sus bases estructurales y hasta sus componentes ontológicos, más el rol que cumplen diversas instituciones locales en materia de infancia; educación y migración, las formas de relacionarse; solucionar los problemas cotidianos en la escuela y las concepciones de ver el mundo esgrimidas desde niñas y niños,junto a los choques culturales y las diversas formas que estos adquieren en el espacio educativo, son algunos de los resultados que se podrán apreciar teniendo como eje central a siete estudiantes inmigrantes de la escuela intercultural Camilo Mori de la comuna de Independencia.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 2090
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Infancia
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 6033
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Educación inclusiva
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 5557
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Multiculturalismo
Subdivisión geográfica Chile
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3403
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Educación multicultural
Subdivisión geográfica Chile
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 6927
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Niños inmigrantes
Subdivisión general Educación
Subdivisión geográfica Chile
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 12968
Nombre de persona Yáñez Concha, Víctor
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 6512
Nombre de persona Fernández Droguett, Francisca
Término indicativo de función/relación profesora guía
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Disponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5727">http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5727</a>
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona TANT 266
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Carrera Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
    Dewey Decimal Classification     Bibliografía Complementaria Antropología Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Digital 2020-08-27 TANT 266 2020-08-27 2020-08-27 Tesis Documento en PDF



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano