SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Formas en que los docentes del primer nivel de transición de una escuela de lenguaje de Buin, se hacen cargo, por medio de sus prácticas pedagógicas, del principio de juego (Record no. 54264)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06561nmm a22002897a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 000330
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220810145957.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210616s2020 cl o z 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Guzmán Araya, Tamara
9 (RLIN) 13873
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Formas en que los docentes del primer nivel de transición de una escuela de lenguaje de Buin, se hacen cargo, por medio de sus prácticas pedagógicas, del principio de juego
Mención de responsabilidad, etc. Tamara Guzmán Araya, Flor Silva San Martín ; profesora guía Norma Soto.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2020.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 93 páginas.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.
516 ## - NOTA DE TIPO DE ARCHIVO DE ORDENADOR O DE DATOS
Nota de tipo de archivo de ordenador o de datos Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Esta investigación, surge a partir de los postulados que no sólo se plantean dentro de la formación de pre grado, donde se manifiesta que,niños y niñas,son seres sociales y que el juego es la única forma como conocen el mundo, lo descubren y también se hacen partícipes de esta comunidad,que están empezando a descubrir. Sino que,también,surge a partir de algunas observaciones realizadas en un contexto real, donde se evidenció, con preocupación, que algunos agentes educativos, no están incluyendo el principio de juego, dentro de sus planificaciones, como un recurso o herramienta, que favorezca el aprendizaje, muy por el contrario, se está observando que, en algunos sectores, se está llevando a cabo un proceso docente mucho más escolarizado, colocando las limitantes que este mismo proceso lleva.El Ministerio de Educación de Chile, ha entregado, los estándares orientadores para la carrera de Educación Especial, focalizando parte de éstos mismos, en la importancia que tiene,para un profesional de la educación, el que esté desarrollando su curiosidad y pueda capacitarse,expandir sus conocimientos en las áreas que le compete, es un deber profesional y esto, en algunos sectores, aparentemente, no está ocurriendo. Así también,ha realizado modificaciones,a las Bases Curriculares de Educación Parvularia, donde el énfasis, en las diferentes áreas de desarrollo es mayor, colocando al juego como un eje primordial.Esta investigación, pretende indagar en el juego,como un recurso metodológico utilizado en el aula, considerando que éste,es un aspecto fundamental,en el desarrollo integral de niñas y niños.Si desglosamos el juego, como herramienta pedagógica, podemos afirmar que, así como, el juego socializa, desarrolla el aspecto intelectual, también,genera una activación,que facilitará de alguna manera, esta misma relación con el mundo a nivel social, este proceso, es el desarrollo y potenciación del lenguaje verbal, el cual, mediante simples juegos vocales, llevará a que en poco tiempo,niños y niñas, puedan estar verbalizando, comentando, expresando, sus gustos e intereses. Es así,como también, en caso de presentar algún tipo de trastorno del lenguaje, una muy buena herramienta, para reforzar estas áreas descendidas, es el juego, éste,facilita la libertad de expresar, de sacar lo que está en nuestra mente y poder traspasarlo al mundo de una manera diferente, en este caso, a través de sonidos, que, unidos entre sí, formarán la palabra.<br/>Este proceso, estará apoyado, desde los parámetros de una investigación cualitativa, comprendiendo la realidad de algunas docentes, respecto a cómo utilizan el juego como herramienta metodológica, si es que efectivamente lo consideran y utilizan; el enfoque investigativo, también será del tipo cualitativo, donde a través de la observación, interpretación, revisión bibliográfica y entrevistas abiertas,nos podremos adentrar,en la utilización del Principio de Juego,como un recurso metodológico y si es que efectivamente se utiliza como tal,dentro de un centro educativo.Luego,al obtener nuestros resultados, podremos realizar el análisis correspondiente,intentando establecer conclusiones que nos lleven a entender,cuál es efectivamente,la realidad de este centro de educación, considerando la labor de los agentes educativos, las implicancias y razones que llevan a esta forma de llevar a cabo la labor pedagógica, para finalmente, poder establecer nuestras conclusiones y sugerencias, respecto al compromiso que debe existir frente al proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo como base,que niños y niñas,son los protagonistas de sus avances y lo deben hacer a partir de sus propias experiencias, de manera significativa y efectiva. <br/>Este proceso, estará apoyado, desde los parámetros de una investigación cualitativa, comprendiendo la realidad de algunas docentes, respecto a cómo utilizan el juego como herramienta metodológica, si es que efectivamente lo consideran y utilizan; el enfoque investigativo, también será del tipo cualitativo, donde a través de la observación, interpretación, revisión bibliográfica y entrevistas abiertas,nos podremos adentrar,en la utilización del Principio de Juego,como un recurso metodológico y si es que efectivamente se utiliza como tal,dentro de un centro educativo.Luego,al obtener nuestros resultados, podremos realizar el análisis correspondiente,intentando establecer conclusiones que nos lleven a entender,cuál es efectivamente,la realidad de este centro de educación, considerando la labor de los agentes educativos, las implicancias y razones que llevan a esta forma de llevar a cabo la labor pedagógica, para finalmente, poder establecer nuestras conclusiones y sugerencias, respecto al compromiso que debe existir frente al proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo como base,que niños y niñas,son los protagonistas de sus avances y lo deben hacer a partir de sus propias experiencias, de manera significativa y efectiva.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 8514
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Juegos educativos
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 13876
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Juegos
Subdivisión general Aspectos sociales
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 13877
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Profesores de educación especial
Subdivisión general Formacion profesional
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Silva San Martín, Flor
9 (RLIN) 13874
Término indicativo de función/relación autora
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Soto Jiménez, Norma
Término indicativo de función/relación profesora guía
9 (RLIN) 11693
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6102">http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6102</a>
Texto de enlace Disponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona TPEDIF 278
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Carrera Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
        Bibliografía Complementaria Pedagogía en Educación Diferencial Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Digital 2021-06-16 TPEDIF 278 2021-06-16 2021-06-16 Tesis Documento en PDF



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano