SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Presencia del Síndrome de Burnouten en las(os) Trabajadoras(es) Sociales a honorarios del Programa Familias, Seguridades y Oportunidades (Record no. 59229)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03575nmm a22003017a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 045213
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220330091111.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220304s2020 cl o d 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Marín Olguín, María Pilar
9 (RLIN) 14804
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Presencia del Síndrome de Burnouten en las(os) Trabajadoras(es) Sociales a honorarios del Programa Familias, Seguridades y Oportunidades
Resto del título Experiencias de la comuna de Quinta Normal
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2020.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 33 páginas.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Magíster en Trabajo Social) -- Universidad Academía de Humanismo Cristiano, 2020.
516 ## - NOTA DE TIPO DE ARCHIVO DE ORDENADOR O DE DATOS
Nota de tipo de archivo de ordenador o de datos Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Desde sus inicios el trabajo social ha estado vinculado con mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulneradas y desfavorecidas socialmente. Trabajando con abogados y médicos la extinta figura de la visitadora social se fue inmiscuyendo en la más profunda intimidad de los más necesitados, sin tener en ocasiones la capacidad de separar el área profesional de la personal, algunos trabajadores sociales comenzaron a hacer propios los problemas de las personas, desgastándose así emocionalmente. A esto se le sumaban extenuantes jornadas de trabajo, bajos salarios, prácticamente como voluntariados, y nula seguridad social. Todos estos factores se perpetúan y acentúan aún más en la actualidad con profesionales que trabajan en y con la vulnerabilidad, muchas veces sin poder dar respuesta a las personas y absolutamente precarizados, situación que trae consigo múltiples consecuencias una de ellas conocidas como: el queme profesional, el cual es confundido con stress o agotamiento pero que va mucho más allá. En Chile los trabajadores sociales en su mayoría trabajan ejecutando la política pública que busca ir en ayuda de los quintiles más pobres según el Registro Social de Hogares, aquellas personas que están en el 40% de vulnerabilidad. Para ellas existen múltiples programas sociales, uno de los más importantes es aquel que está inserto en el Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa Familias, en el cual cada profesional trabaja con grupos familiares durante 24 meses para ayudarlos a salir de su situación de vulnerabilidad, claro que ellos también lo están pues carecen de un contrato de trabajo, seguridad social y todos los años sus salarios se atrasan incluso 4 meses producto de la burocracia que existe al firmar los convenios de colaboración entre los Municipios y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), pues en un país donde la tercerización de los servicios es parte de la lógica del sistema , el Estado también lo hace con sus propios dispositivos gubernamentales vulnerando a la vez los derechos laborales de aquellos profesionales que trabajan en ellos.
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 622
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Trabajo social
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 14805
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Asistentes sociales
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 6384
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Agotamiento profesional
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Síndrome de Burnout
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Síndrome del trabajador quemado
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Leblanc Castillo, Cecilia
Término indicativo de función/relación profesora guía
9 (RLIN) 607
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6044">http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6044</a>
Texto de enlace Disponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona TMTRASO 30
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Carrera Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
        Bibliografía Complementaria Magíster en Trabajo Social Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Digital 2022-03-04   TMTRASO 30 2022-03-04 2022-03-04 Tesis Documento en PDF



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano