SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Sentidos de la insurgencia en jóvenes que participan de las movilizaciones en Plaza de la Dignidad desde octubre del año 2019 a la fecha (Record no. 61137)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03873nmm a22002777a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 000321
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UAHC_CL
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231012113619.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 300828s2021 cl o d 000 spa
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UAHC_CL
Centro/agencia transcriptor UAHC_CL
Centro/agencia modificador UAHC_CL
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Castro Rodríguez, Paula
9 (RLIN) 18693
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Sentidos de la insurgencia en jóvenes que participan de las movilizaciones en Plaza de la Dignidad desde octubre del año 2019 a la fecha<br/><br/><br/>
Mención de responsabilidad, etc. Paula Castro Rodríguez ; profesora guía Javiera Sierralta Uva.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago, Chile :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Academia de Humanismo Cristiano,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2021.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 154 páginas.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Psicología y al título de Psicólogo/a, Mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.
516 ## - NOTA DE TIPO DE ARCHIVO DE ORDENADOR O DE DATOS
Nota de tipo de archivo de ordenador o de datos Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Las movilizaciones que surgieron a partir de la insurgencia desatada desde el 18 de octubre de 2019 en adelante dan cuenta de un malestar que “no se vio venir” por parte de las autoridades gobernantes y políticas de nuestro país, lo que, de cierta manera puede dar cuenta a su vez del desconocimiento y desconexión de las élites con el pueblo de Chile, cosa que, en simultáneo, representa también parte del origen de la revuelta. Este malestar surge de una eterna invisibilización de los problemas y necesidades básicas de la población, insatisfechas por parte de los grupos políticos y económicos que ejercen hegemónicamente el poder en nuestro país. Problemas de equidad, desigualdad ante la ley y frente a las oportunidades de las que gozan solo algunos, llamados tempranamente “los privilegiados”, imposibilidad para acceder a salud y viviendas dignas, educación gratis y de calidad para todos, diferencias legales en cuanto a sanciones por cometer delitos de gran connotación como son la colusión de las empresas para fijar precios obscenos para elementos de primera necesidad como son los medicamentos, los alimentos, entre otros, la evasión tributaria de los grandes grupos económicos favoreciéndoles el enriquecimiento y la obtención de ganancias millonarias en sus ejercicios tributarios, el financiamiento irregular en la política donde diputados, senadores y candidatos a la presidencia de la república se han visto envueltos en vergonzosos tratos con quienes desarrollaron su fortuna durante la dictadura, el endeudamiento de la mal llamada “clase media” para poder acceder a ciertos insumos que, si no fuese de esta manera, jamás podrían acceder, endeudamiento para que sus hijos estudien, para adquirir una propiedad y todo esto con intereses y reajustes que generan a la banca y cualquier institución financiera a cargo, ganancias millonarias anuales y permanentes en el tiempo, pensiones miserables que solo entregan inseguridad, una vejez tortuosa e indigna a los jubilados, mientras que las empresas encargadas de administrar las cotizaciones se enriquecen a costa de la muerte y miseria de los adultos mayores pensionados. Y así, un cúmulo de injusticias, desigualdades, promesas incumplidas, “cocinas” políticas para beneficiarse ellos mismos, migajas y discursos soberbios y poco empáticos con un pueblo que ya no resistió más, fueron acumulándose hasta que estallaron y Chile despertó.<br/>
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 18 de Octubre, 2019 (Estallido Social)
9 (RLIN) 15373
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Movimientos sociales
Subdivisión general Aspectos políticos
Subdivisión geográfica Chile
9 (RLIN) 2609
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Juventud urbana
Subdivisión general Aspectos sociales
Subdivisión geográfica Chile
9 (RLIN) 9956
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sierralta Uva, Javiera
Término indicativo de función/relación profesora guía
9 (RLIN) 7669
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7003">http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7003</a>
Texto de enlace Disponible en línea (PDF). Biblioteca Digital UAHC
900 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL, LDA (RLIN)
Nombre de persona TPSICO 887
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Carrera Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
    Dewey Decimal Classification     Bibliografía Complementaria Psicología Biblioteca Central Biblioteca Central Colección Digital 2023-08-30   TPSICO 887 2023-08-30 2023-08-30 Tesis Documento en PDF.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano