SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Nuevo país, nueva pobreza / María del Carmen Feijoó.

By: Material type: TextTextSeries: Colección popularPublication details: Fondo de Cultura Económica Buenos Aires 2001Description: 155 pISBN:
  • 9505575718
Subject(s): DDC classification:
  • 339.46098 F297 20
Summary: Como resultado de procesos sociales y económicos de mediano y largo plazo, se ha configurado una nueva estructura social en la Argentina. Un nuevo país, una nueva pobreza, una mutación de los actores sociales históricos y del tipo de relaciones colectivas individuales y cotidianas configuran una sociedad muy diferente de la que se conoció treinta o cuarenta años atrás. La persistencia y la profundización de la pobreza, la ruptura de la red de seguridad social y la incertidumbre que domina en el mercado de trabajo han puesto en cuestión un modelo de sociedad en el que las posiciones sociales podían definirse como relativamente fijas. La experiencia misma de la pobreza se ha modificado radicalmente: hoy se puede ser pobre de distintas maneras, con o sin trabajo, y tampoco la pobreza significa una posición permanente y estática.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 339.46098 FEI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1440036

Como resultado de procesos sociales y económicos de mediano y largo plazo, se ha configurado una nueva estructura social en la Argentina. Un nuevo país, una nueva pobreza, una mutación de los actores sociales históricos y del tipo de relaciones colectivas individuales y cotidianas configuran una sociedad muy diferente de la que se conoció treinta o cuarenta años atrás. La persistencia y la profundización de la pobreza, la ruptura de la red de seguridad social y la incertidumbre que domina en el mercado de trabajo han puesto en cuestión un modelo de sociedad en el que las posiciones sociales podían definirse como relativamente fijas. La experiencia misma de la pobreza se ha modificado radicalmente: hoy se puede ser pobre de distintas maneras, con o sin trabajo, y tampoco la pobreza significa una posición permanente y estática.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano