SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Tribunales de familia : aspectos orgánicos mediación - consejo técnico / Leonardo Aravena Arredondo.

By: Material type: TextTextPublication details: Lexis Nexis Santiago, Chile 2005Description: vii, 122 pISBN:
  • 9562385418
Subject(s):
Contents:
"Tribunales de familia". Antecedentes. Autocomposición y "tribunales de familia". Derecho procesal y "tribunales de familia". Jurisdicción y "tribunales de familia" Fuentes legales. Características de la ley procesal aplicable. Aplicación de la "ley procesal" en los "tribunales de familia". Fundamentos y principios rectores. Organización y ubicación en el poder judicial. Adecuaciones de referencia y modificaciones legales. Aplicación de normas de tribunales de la reforma procesal penal. Facultades administrativas en los "tribunales de familia". El "comité de jueces". Juez presidente del "comité de jueces". Administradores. Nombramiento de los jueces de los "tribunales de familia". Instalación de los nuevos tribunales. Reglas sobre distribución de causas. Reemplazo de los jueces. Subrogación. Interinatos. Suplencias. Designación de "jueces de dedicación exclusiva". El "consejo técnico". Cargos que se suprimen. Nombramiento y requisitos para desempeñar el cargo. Funciones, atribuciones e inhabilidades. Competencia general de los "juzgados de familia". "Actos judiciales no contenciosos". Competencia en materia de alcoholes. Competencia en casos de violencia intrafamiliar. Competencia en juicios de alimentos. Competencia en procedimientos sobre adopción. Causas radicadas en juzgados de menores y en juzgados civiles. La mediación. Mediación y arbitraje. Mediación y conciliación. La mediación en la "ley de matrimonio civil". La mediación en la "ley de tribunales de familia". Requisitos para ser mediador, tabla comparativa. Sanciones en caso de incumplimiento. Costo de la mediación.
Summary: La evolución de las instituciones procesales se manifiesta con fuerza en el plano nacional, en vísperas de la puesta en marcha en todo el territorio de la República de la Reforma Procesal Penal y, luego, la de los Tribunales de Familia, por lo que el texto que presentamos se hace indispensable para entender el sistema que establece la nueva legislación.\Destaca el estudio de la aplicación de la "Ley Procesal" en los nuevos procedimientos por los que se regirán los Tribunales de Familia, su organización, facultades y atribuciones y los principios rectores inspiradores del nuevo sistema, orientado a la protección de niños, niñas y adolescentes y a la defensa efectiva de las instituciones familiares, relevándose algunos como la inmediación, el asesoramiento interdisciplinario y la protección de la intimidad de quienes recurran a la nueva institucionalidad judicial.\Las principales modificaciones legales introducidas por la ley Nº19.968 respecto de las leyes vigentes en materia de menores, alimentos, violencia intrafamiliar y adopción, además de las que afectan a los Códigos Orgánico, de Procedimiento Civil y Civil, son objeto de estudio, destacándose las nuevas normas sobre discernimiento de menores y la participación de los Jueces de Garantía en su determinación, así como las dictadas recientemente en materia de consumo de bebidas alcohólicas y participación de menores en hechos relacionados, de acuerdo a la ley Nº19.925.\La organización administrativa y funcional de los "Juzgados de Familia", el "Consejo Técnico" y la mediación, serán tópicos de especial interés al instalarse los tribunales el 1º de octubre de 2005, revistiendo importancia también la atribución de competencia que le ha conferido el legislador, en "toda otra cuestión personal derivada de las relaciones de familia", lo que se une al conocimiento de asuntos de tanta relevancia como adopción, alimentos, tuición, violencia y protección a la familia y a los menores.\Por último, el texto se ocupa también de la competencia que los nuevos Tribunales tendrán en materia de actos judiciales no contenciosos, completando la variada gama de materias que se entrega a juristas y profesionales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.83015 ARA (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1361954
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.83015 ARA (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1361955

Incluye notas bibliográficas.

"Tribunales de familia". Antecedentes. Autocomposición y "tribunales de familia". Derecho procesal y "tribunales de familia". Jurisdicción y "tribunales de familia" Fuentes legales. Características de la ley procesal aplicable. Aplicación de la "ley procesal" en los "tribunales de familia". Fundamentos y principios rectores. Organización y ubicación en el poder judicial. Adecuaciones de referencia y modificaciones legales. Aplicación de normas de tribunales de la reforma procesal penal. Facultades administrativas en los "tribunales de familia". El "comité de jueces". Juez presidente del "comité de jueces". Administradores. Nombramiento de los jueces de los "tribunales de familia". Instalación de los nuevos tribunales. Reglas sobre distribución de causas. Reemplazo de los jueces. Subrogación. Interinatos. Suplencias. Designación de "jueces de dedicación exclusiva". El "consejo técnico". Cargos que se suprimen. Nombramiento y requisitos para desempeñar el cargo. Funciones, atribuciones e inhabilidades. Competencia general de los "juzgados de familia". "Actos judiciales no contenciosos". Competencia en materia de alcoholes. Competencia en casos de violencia intrafamiliar. Competencia en juicios de alimentos. Competencia en procedimientos sobre adopción. Causas radicadas en juzgados de menores y en juzgados civiles. La mediación. Mediación y arbitraje. Mediación y conciliación. La mediación en la "ley de matrimonio civil". La mediación en la "ley de tribunales de familia". Requisitos para ser mediador, tabla comparativa. Sanciones en caso de incumplimiento. Costo de la mediación.

La evolución de las instituciones procesales se manifiesta con fuerza en el plano nacional, en vísperas de la puesta en marcha en todo el territorio de la República de la Reforma Procesal Penal y, luego, la de los Tribunales de Familia, por lo que el texto que presentamos se hace indispensable para entender el sistema que establece la nueva legislación.\Destaca el estudio de la aplicación de la "Ley Procesal" en los nuevos procedimientos por los que se regirán los Tribunales de Familia, su organización, facultades y atribuciones y los principios rectores inspiradores del nuevo sistema, orientado a la protección de niños, niñas y adolescentes y a la defensa efectiva de las instituciones familiares, relevándose algunos como la inmediación, el asesoramiento interdisciplinario y la protección de la intimidad de quienes recurran a la nueva institucionalidad judicial.\Las principales modificaciones legales introducidas por la ley Nº19.968 respecto de las leyes vigentes en materia de menores, alimentos, violencia intrafamiliar y adopción, además de las que afectan a los Códigos Orgánico, de Procedimiento Civil y Civil, son objeto de estudio, destacándose las nuevas normas sobre discernimiento de menores y la participación de los Jueces de Garantía en su determinación, así como las dictadas recientemente en materia de consumo de bebidas alcohólicas y participación de menores en hechos relacionados, de acuerdo a la ley Nº19.925.\La organización administrativa y funcional de los "Juzgados de Familia", el "Consejo Técnico" y la mediación, serán tópicos de especial interés al instalarse los tribunales el 1º de octubre de 2005, revistiendo importancia también la atribución de competencia que le ha conferido el legislador, en "toda otra cuestión personal derivada de las relaciones de familia", lo que se une al conocimiento de asuntos de tanta relevancia como adopción, alimentos, tuición, violencia y protección a la familia y a los menores.\Por último, el texto se ocupa también de la competencia que los nuevos Tribunales tendrán en materia de actos judiciales no contenciosos, completando la variada gama de materias que se entrega a juristas y profesionales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano