SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Análisis de la nueva ley de matrimonio civil / Juan Andrés Orrego Acuña.

By: Material type: TextTextPublication details: Metropolitana Santiago, Chile 2004Description: 195 pISBN:
  • 9562860485
Subject(s): Summary: Con fecha 17 de mayo de 2004, se publicó en el Diario Oficial la Ley 19.947, que contiene la nueva Ley de Matrimonio Civil que entrará en vigencia el día 18 de noviembre del año 2004. De esta forma, en esta última fecha, cesará la vigencia de una ley que nos rigió por ciento veinte años, sustituyéndose por una nueva, que introduce profundas reformas de innegable impacto en nuestra comunidad nacional. Se trata, qué duda cabe, de una reforma d e enorme trascendencia en el ámbito jurídico nacional, y en especial, para el Derecho de Familia. Al igual que aconteció con la ley del año 1884, cuya promulgación se logró después de arduas discusiones marcadas por el enfrentamiento entre conservadores y liberales, conocido como " la cuestión religiosa", la ley que la sustituirá se debatió durante varios años en el Congreso y generó encendidas polémicas entre divorcistas y anti-divorcistas. Pero este debate - habiéndose promulgado la ley- sólo interesa desde un punto de vista histórico. Lo que ahora se requiere es estudiar el nuevo cuerpo legal, de manera que visualicemos el alcance de sus normas y los posibles puntos conflictivos que pueden presentarse en su interpretación y aplicación. Con tal propósito, presentamos el libro del profesor don Juan Andrés Orrego Acuña, que recoge acertadamente los principales aspectos de la citada ley, analizando también sus diferencias con la antigua legislación. Estos y otros tópicos se analizan en el presente trabajo, con el objeto de colaborar en su divulgación a la ciudadanía y de facilitar su estudio por abogados, magistrados y estudiantes de Derecho y demás personas que intervienen en las problemáticas propias de la familia, como asistentes sociales, terapeutas y orientadores familiares, psicólogos, médicos, etc.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.83016 ORR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358737
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.83016 ORR (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1358738

Con fecha 17 de mayo de 2004, se publicó en el Diario Oficial la Ley 19.947, que contiene la nueva Ley de Matrimonio Civil que entrará en vigencia el día 18 de noviembre del año 2004. De esta forma, en esta última fecha, cesará la vigencia de una ley que nos rigió por ciento veinte años, sustituyéndose por una nueva, que introduce profundas reformas de innegable impacto en nuestra comunidad nacional. Se trata, qué duda cabe, de una reforma d e enorme trascendencia en el ámbito jurídico nacional, y en especial, para el Derecho de Familia. Al igual que aconteció con la ley del año 1884, cuya promulgación se logró después de arduas discusiones marcadas por el enfrentamiento entre conservadores y liberales, conocido como " la cuestión religiosa", la ley que la sustituirá se debatió durante varios años en el Congreso y generó encendidas polémicas entre divorcistas y anti-divorcistas. Pero este debate - habiéndose promulgado la ley- sólo interesa desde un punto de vista histórico. Lo que ahora se requiere es estudiar el nuevo cuerpo legal, de manera que visualicemos el alcance de sus normas y los posibles puntos conflictivos que pueden presentarse en su interpretación y aplicación. Con tal propósito, presentamos el libro del profesor don Juan Andrés Orrego Acuña, que recoge acertadamente los principales aspectos de la citada ley, analizando también sus diferencias con la antigua legislación. Estos y otros tópicos se analizan en el presente trabajo, con el objeto de colaborar en su divulgación a la ciudadanía y de facilitar su estudio por abogados, magistrados y estudiantes de Derecho y demás personas que intervienen en las problemáticas propias de la familia, como asistentes sociales, terapeutas y orientadores familiares, psicólogos, médicos, etc.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano