SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Instituciones de derecho comercial / Osvaldo Contreras Strauch.

By: Material type: TextTextPublication details: Lexis Nexis Santiago, Chile 2005Edition: 2a. edDescription: 2 vISBN:
  • 9562385825
Subject(s): DDC classification:
  • 346.8307 C764 20
Summary: La primera edición de esta obra, publicada en marzo de 2004 por la Universidad Diego Portales, se agotó rápidamente, lo que impulsó al profesor Osvaldo Contreras Strauch a trabajar en la elaboración de una segunda, considerablemente ampliada, revisada y puesta al día, que se publica esta vez bajo el sello de nuestra casa editorial. La obra excede, con mucho, el marco del interés docente y está destinada a satisfacer las necesidades generales del ámbito profesional, entre otras razones, porque es la única en su género que aborda con extensión los principales contratos mercantiles, compraventa, transportes y seguros, y que además los analiza tanto desde su perspectiva nacional como internacional. La Primera Parte está dedicada a analizar la naturaleza, historia, características y clasificaciones del comercio y del Derecho Comercial, enfatizando las características generales del Derecho Comercial chileno, para abordar, luego, el examen de los llamados actos de comercio. En la Segunda se estudia la figura del comerciante, la empresa mercantil y las sociedades, perfilando las diferencias que existen entre éstas y la noción del establecimiento de comercio, de gran importancia pero absolutamente exento, en Chile, de reglamentación legal. Aquí se aborda, también, el examen de la regulación de la actividad comercial y, en particular, de los nuevos textos legales sobre la defensa de la libre competencia y la protección de los derechos de los consumidores, tanto desde el punto de vista sustantivo como adjetivo. Por último, en esta parte se estudian todos los tipos de sociedades, civiles y mercantiles, existentes en la legislación chilena. Este primer tomo termina con la tercera parte de la obra, dedicada a la teoría general de las obligaciones mercantiles, partiendo por su concepto y siguiendo con sus características y sus fuentes, tanto la forma tradicional, el contrato, como aquella que es creación del Derecho Comercial, los títulos valores o títulos de crédito. Se inicia este tomo con la cuarta parte de la obra, dedicada al estudio de la primera de las grandes fuentes de las obligaciones mercantiles: los contratos. Pobablemente, la característica más relevante consiste en que en esta obra se trata, con particular extensión, a los contratos de mayor importancia económica, aquellos que constituyen la fuente típica y masiva de la actividad comercial, que son la compraventa, el transporte (en todas sus manifestaciones) y el seguro y no sólo las normas chilenas que los rigen, sino también las que provee la legislación internacional, teniendo en cuenta la orientación de Chile hacia el comercio exterior. Por último, en la Quinta Parte se aborda el tratamiento de la otra vertiente de las obligaciones mercantiles: los títulos valores o títulos de crédito, partiendo por la exposición de la teoría general, principios, características y clasificaciones, para luego estudiarse, con mayor detalle, a los efectos de comercio tradicionales, letra de cambio, pagaré y cheque (este último en conjunto con el contrato de cuenta corriente bancaria por evidentes razones de correspondencia conceptual), para terminar con el análisis de una figura enteramente nueva en nuestro derecho, cual es la factura como instrumento cesible y ejecutable, a la luz de la ley que acaba de cambiar el estatuto jurídico de ésta en Chile.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1362202
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1362204
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1362205
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1380274
Libro Biblioteca Central Colección General General 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) 5 Available 1380276
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) v.2 c.1 Available 1362203
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) v.2 c.2 Available 1362207
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) v.2 c.3 Available 1362206
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) v.2 c.4 Available 1380275
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 346.8307 CON (Browse shelf(Opens below)) v.2 c.5 Available 1380277

La primera edición de esta obra, publicada en marzo de 2004 por la Universidad Diego Portales, se agotó rápidamente, lo que impulsó al profesor Osvaldo Contreras Strauch a trabajar en la elaboración de una segunda, considerablemente ampliada, revisada y puesta al día, que se publica esta vez bajo el sello de nuestra casa editorial. La obra excede, con mucho, el marco del interés docente y está destinada a satisfacer las necesidades generales del ámbito profesional, entre otras razones, porque es la única en su género que aborda con extensión los principales contratos mercantiles, compraventa, transportes y seguros, y que además los analiza tanto desde su perspectiva nacional como internacional. La Primera Parte está dedicada a analizar la naturaleza, historia, características y clasificaciones del comercio y del Derecho Comercial, enfatizando las características generales del Derecho Comercial chileno, para abordar, luego, el examen de los llamados actos de comercio. En la Segunda se estudia la figura del comerciante, la empresa mercantil y las sociedades, perfilando las diferencias que existen entre éstas y la noción del establecimiento de comercio, de gran importancia pero absolutamente exento, en Chile, de reglamentación legal. Aquí se aborda, también, el examen de la regulación de la actividad comercial y, en particular, de los nuevos textos legales sobre la defensa de la libre competencia y la protección de los derechos de los consumidores, tanto desde el punto de vista sustantivo como adjetivo. Por último, en esta parte se estudian todos los tipos de sociedades, civiles y mercantiles, existentes en la legislación chilena. Este primer tomo termina con la tercera parte de la obra, dedicada a la teoría general de las obligaciones mercantiles, partiendo por su concepto y siguiendo con sus características y sus fuentes, tanto la forma tradicional, el contrato, como aquella que es creación del Derecho Comercial, los títulos valores o títulos de crédito. Se inicia este tomo con la cuarta parte de la obra, dedicada al estudio de la primera de las grandes fuentes de las obligaciones mercantiles: los contratos. Pobablemente, la característica más relevante consiste en que en esta obra se trata, con particular extensión, a los contratos de mayor importancia económica, aquellos que constituyen la fuente típica y masiva de la actividad comercial, que son la compraventa, el transporte (en todas sus manifestaciones) y el seguro y no sólo las normas chilenas que los rigen, sino también las que provee la legislación internacional, teniendo en cuenta la orientación de Chile hacia el comercio exterior. Por último, en la Quinta Parte se aborda el tratamiento de la otra vertiente de las obligaciones mercantiles: los títulos valores o títulos de crédito, partiendo por la exposición de la teoría general, principios, características y clasificaciones, para luego estudiarse, con mayor detalle, a los efectos de comercio tradicionales, letra de cambio, pagaré y cheque (este último en conjunto con el contrato de cuenta corriente bancaria por evidentes razones de correspondencia conceptual), para terminar con el análisis de una figura enteramente nueva en nuestro derecho, cual es la factura como instrumento cesible y ejecutable, a la luz de la ley que acaba de cambiar el estatuto jurídico de ésta en Chile.

Derecho Comercial

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano