SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La construcción imaginaria de la discapacidad / Marcelo Silberkasten.

By: Material type: TextTextSeries: Psicoanálisis, sociedad y cultura ; 32Publication details: Topía Buenos Aires 2014Edition: 2a. ed. ampliadaDescription: 130 pISBN:
  • 9789871185627
Subject(s): DDC classification:
  • 362.4 S582 20
Summary: La discapacidad es una construcción social que como tal depende más de las representaciones sociales que se tengan de las dificultades mentales, sensoriales o corporales que del tipo de lesión orgánica que se padezca. La marginación del discapacitado es producto de un sistema de representación y no de una supuesta malévola discriminación del cuerpo social. El discapacitado no circula por el ejido social por no insertarse plenamente ni como productor ni como consumidor de bienes y servicios. Ello redunda en una serie de representaciones que tienen un impacto tanto sobre la subjetividad del sujeto que porta una discapacidad como de sus interlocutores. Perder de vista este aspecto socio-cultural lleva a callejones sin salida en toda estrategia terapéutica. \En consecuencia, operar sobre el cuerpo social se vuelve tan necesario como hacerlo sobre el cuerpo orgánico del sujeto, por un lado, como de su aparato psíquico, por el otro, si lo que se pretende es una verdadera integración y no, como sucede habitualmente, una superficial inclusión, mediatizada generalmente por una ideología de la lástima que como tal carece de elementos de reciprocidad. Reciprocidad que queda anulada con los discapacitados y que es necesaria para que cualquier mera inclusión (laboral, educacional, etc.) se transforme en una auténtica integración en el colectivo social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 362.4 SIL (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1431470
Libro Biblioteca Central Colección General General 362.4 SIL (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1431471

La discapacidad es una construcción social que como tal depende más de las representaciones sociales que se tengan de las dificultades mentales, sensoriales o corporales que del tipo de lesión orgánica que se padezca. La marginación del discapacitado es producto de un sistema de representación y no de una supuesta malévola discriminación del cuerpo social. El discapacitado no circula por el ejido social por no insertarse plenamente ni como productor ni como consumidor de bienes y servicios. Ello redunda en una serie de representaciones que tienen un impacto tanto sobre la subjetividad del sujeto que porta una discapacidad como de sus interlocutores. Perder de vista este aspecto socio-cultural lleva a callejones sin salida en toda estrategia terapéutica. \En consecuencia, operar sobre el cuerpo social se vuelve tan necesario como hacerlo sobre el cuerpo orgánico del sujeto, por un lado, como de su aparato psíquico, por el otro, si lo que se pretende es una verdadera integración y no, como sucede habitualmente, una superficial inclusión, mediatizada generalmente por una ideología de la lástima que como tal carece de elementos de reciprocidad. Reciprocidad que queda anulada con los discapacitados y que es necesaria para que cualquier mera inclusión (laboral, educacional, etc.) se transforme en una auténtica integración en el colectivo social.

Programa discapacidad DIRAE

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano