SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Las voces de la justicia : delito y sociedad en Concepción (1820-1875) : atentados sexuales, pendencias, bigamia, amancebamiento e injurias / Mauricio F. Rojas Gómez.

By: Material type: TextTextPublication details: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana Santiago, Chile 2008Description: 286 pISBN:
  • 9789562442077
Subject(s): DDC classification:
  • 364.158339 R741 20
Summary: Este libro ofrece la posibilidad de un acercamiento a las obsesiones y dilemas de la sociedad penquista de mediados del siglo XIX. Muestra una lectura en torno a distintos tipos de “delito”, las imágenes e interpretaciones que diversos individuos, grupos sociales y el Estado tenían sobre ellos, las formas en que dichas imágenes y actitudes se instrumentalizaban y enfrentaban en los tribunales de justicia. Todo ello da cuenta de la existencia de una brecha entre lo que era considerado “legal” y lo que era visto como “legítimo”. Las “voces de la justicia”, a que hace referencia el título, se expresan en distintas tonalidades –de clase y de género, por ejemplo-, con diferentes énfasis y variados ritmos y silencios. Sólo escuchando esas voces múltiples y sus variados acentos podremos tener una idea de qué significaba la “justicia” para los hombres y mujeres de carne y hueso de aquel período.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 364.158339 ROJ (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1421472

Este libro ofrece la posibilidad de un acercamiento a las obsesiones y dilemas de la sociedad penquista de mediados del siglo XIX. Muestra una lectura en torno a distintos tipos de “delito”, las imágenes e interpretaciones que diversos individuos, grupos sociales y el Estado tenían sobre ellos, las formas en que dichas imágenes y actitudes se instrumentalizaban y enfrentaban en los tribunales de justicia. Todo ello da cuenta de la existencia de una brecha entre lo que era considerado “legal” y lo que era visto como “legítimo”. Las “voces de la justicia”, a que hace referencia el título, se expresan en distintas tonalidades –de clase y de género, por ejemplo-, con diferentes énfasis y variados ritmos y silencios. Sólo escuchando esas voces múltiples y sus variados acentos podremos tener una idea de qué significaba la “justicia” para los hombres y mujeres de carne y hueso de aquel período.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano