SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Isla Dawson, Ritoque, Tres Alamos... : la vida a pesar de todo Miguel Lawner.

By: Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile : LOM, 2003.Description: 110 páginas : principalmente ilISBN:
  • 9562825752
Subject(s): DDC classification:
  • 365.450983 L418 21
Summary: Este álbum reúne dibujos casi desconocidos en Chile, donde debieron haber circulado hace tiempo. Muestran la represión durante los primeros años de la dictadura a través de imágenes de los campos de concentración de la isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos y de los recintos de detención y tortura de la Academia de guerra (AGA) y Villa Grimaldi. Muchos de los dibujos fueron publicados en Dinamarca en 1976 bajo el título de Dos años en los campos de concentración de Chile con textos en danés, castellano e inglés. Los originales fueron mostrados en exposiciones que causaron impacto en diversas ciudades europeas. Algunos se convirtieron en tarjetas solidarias e ilustraciones de libros y revistas. Su autor es el arquitecto Miguel Lawner, que dirigía la Corporación de Mejoramiento Urbano al 11 de septiembre de 1973 y que estuvo preso en la Escuela Militar, Dawson, AGA, Ritoque y Tres Álamos, antes de salir al exilio en 1975. En su mayor parte los dibujos fueron realizados, por así decirlo, en el lugar de los hechos. Los que muestran torturas, otros aspectos especialmente penosos de la represión o planos de instalaciones —como Río Chico y Villa Grimaldi— fueron dibujados después según apuntes o recuerdos. Los dibujos sobre las torturas en Villa Grimaldi ilustran relatos hechos al autor por prisioneros que las sufrieron. ¿Qué sentido tiene publicar ahora, después de tanto tiempo, estas ilustraciones? En la respuesta se mezclan seguramente razones diversas. Constituyen, sin duda, un testimonio histórico que merece ser conocido, con mayor razón porque en su momento contribuyeron a la creación del imaginario colectivo que se formó en Europa y en otros lugares sobre lo que sucedía en Chile y ayudaron a la solidaridad con los perseguidos. A treinta años del golpe militar y del cautiverio de un grupo de ministros, dirigentes, parlamentarios y funcionarios del gobierno del presidente Salvador Allende, la publicación llena un vacío de nuestra memoria social. Ilustra la realidad de la dictadura y de los prisioneros políticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 365.450983 LAW (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1997

Este álbum reúne dibujos casi desconocidos en Chile, donde debieron haber circulado hace tiempo. Muestran la represión durante los primeros años de la dictadura a través de imágenes de los campos de concentración de la isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos y de los recintos de detención y tortura de la Academia de guerra (AGA) y Villa Grimaldi. Muchos de los dibujos fueron publicados en Dinamarca en 1976 bajo el título de Dos años en los campos de concentración de Chile con textos en danés, castellano e inglés. Los originales fueron mostrados en exposiciones que causaron impacto en diversas ciudades europeas. Algunos se convirtieron en tarjetas solidarias e ilustraciones de libros y revistas. Su autor es el arquitecto Miguel Lawner, que dirigía la Corporación de Mejoramiento Urbano al 11 de septiembre de 1973 y que estuvo preso en la Escuela Militar, Dawson, AGA, Ritoque y Tres Álamos, antes de salir al exilio en 1975. En su mayor parte los dibujos fueron realizados, por así decirlo, en el lugar de los hechos. Los que muestran torturas, otros aspectos especialmente penosos de la represión o planos de instalaciones —como Río Chico y Villa Grimaldi— fueron dibujados después según apuntes o recuerdos. Los dibujos sobre las torturas en Villa Grimaldi ilustran relatos hechos al autor por prisioneros que las sufrieron. ¿Qué sentido tiene publicar ahora, después de tanto tiempo, estas ilustraciones? En la respuesta se mezclan seguramente razones diversas. Constituyen, sin duda, un testimonio histórico que merece ser conocido, con mayor razón porque en su momento contribuyeron a la creación del imaginario colectivo que se formó en Europa y en otros lugares sobre lo que sucedía en Chile y ayudaron a la solidaridad con los perseguidos. A treinta años del golpe militar y del cautiverio de un grupo de ministros, dirigentes, parlamentarios y funcionarios del gobierno del presidente Salvador Allende, la publicación llena un vacío de nuestra memoria social. Ilustra la realidad de la dictadura y de los prisioneros políticos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano