SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estimación de la disposición a pagar por seguros privados de salud / Carmen Celedón, Adela Cerón, Flavia Kuncar.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Serie estudios socioeconómicos ; 13Publication details: Cieplan 2003 Santiago, ChileDescription: 40 pSubject(s): Summary: Los costos de operación por beneficiarios de las ISAPRES abiertas aumentaron en más de 50% en términos reales entre fines de la década de los 80 y comienzos de los años 2000. Esta alza en el gasto de las ISAPRE tuvo como contrapartida un aumento real de la cotización total promedio por beneficiario de 51% en esos años y de 200% de las cotizaciones adicionales voluntarias por beneficiario. Ello sin considerar el alza en el copago que realizan las personas, del cual no existen estimaciones oficiales.\\Esta tasa de crecimiento anual de los gastos por beneficiario en el sistema de seguros privados de salud, muy superior al incremento real de las remuneraciones promedio en la economía, no es sostenible en el mediano plazo. Ante esta evidencia, es interesante analizar en qué medida las personas están dispuestas a pagar por la compra de un seguro privado de salud, más allá de la cotización legal obligatoria.\\En este estudio se calcula, en primer lugar, la tabla de factores etáreos promedio que enfrentan los cotizantes de las ISAPRES abiertas (tablas agregada de factores) y la tabla de factores etáreos que enfrentan los cotizantes de distintos tramos de renta. Para determinar las diferencias de factor etáreo por sexo y edad y por nivel de renta, se realizan test estadísticos de igualdad de medias de los factores etáreos de los cotizantes y de las cargas, para los datos agregados de la industria y para distintos tramos de renta de los cotizantes.\\Luego de desarrolla y se estima un modelos econométrico para determinar la disposición de las personas a pagar por compra de un seguro privado de salud en función de ciertas características del cotizante y de sus cargas, tales como, nivel de ingreso, tamaño composición atárea de la familia y riesgo en salud.\\Para efectos de esta estimación se utilizó una muestra representativa de los cotizantes del sistema ISAPRE extraída de la información que registra la superintendencia de ISAPRE. Esta información es la mejor información pública que hoy existe sobre el sistema de seguros privados de salud en Chile. Sin embargo, los datos históricos disponibles tiene una fuerte orientación hacia el control financiero de las ISAPRE y control global sobre las prestaciones que entrega el sistema, lo que impone limitaciones para el análisis del comportamiento del los cotizantes del sistema, en particular, para incorporar en el análisis algunas variables clave, tales como, el comportamiento del gasto individual, así como la frecuencia de uso de las prestaciones
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 368.382 CEL (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1338057

Los costos de operación por beneficiarios de las ISAPRES abiertas aumentaron en más de 50% en términos reales entre fines de la década de los 80 y comienzos de los años 2000. Esta alza en el gasto de las ISAPRE tuvo como contrapartida un aumento real de la cotización total promedio por beneficiario de 51% en esos años y de 200% de las cotizaciones adicionales voluntarias por beneficiario. Ello sin considerar el alza en el copago que realizan las personas, del cual no existen estimaciones oficiales.\\Esta tasa de crecimiento anual de los gastos por beneficiario en el sistema de seguros privados de salud, muy superior al incremento real de las remuneraciones promedio en la economía, no es sostenible en el mediano plazo. Ante esta evidencia, es interesante analizar en qué medida las personas están dispuestas a pagar por la compra de un seguro privado de salud, más allá de la cotización legal obligatoria.\\En este estudio se calcula, en primer lugar, la tabla de factores etáreos promedio que enfrentan los cotizantes de las ISAPRES abiertas (tablas agregada de factores) y la tabla de factores etáreos que enfrentan los cotizantes de distintos tramos de renta. Para determinar las diferencias de factor etáreo por sexo y edad y por nivel de renta, se realizan test estadísticos de igualdad de medias de los factores etáreos de los cotizantes y de las cargas, para los datos agregados de la industria y para distintos tramos de renta de los cotizantes.\\Luego de desarrolla y se estima un modelos econométrico para determinar la disposición de las personas a pagar por compra de un seguro privado de salud en función de ciertas características del cotizante y de sus cargas, tales como, nivel de ingreso, tamaño composición atárea de la familia y riesgo en salud.\\Para efectos de esta estimación se utilizó una muestra representativa de los cotizantes del sistema ISAPRE extraída de la información que registra la superintendencia de ISAPRE. Esta información es la mejor información pública que hoy existe sobre el sistema de seguros privados de salud en Chile. Sin embargo, los datos históricos disponibles tiene una fuerte orientación hacia el control financiero de las ISAPRE y control global sobre las prestaciones que entrega el sistema, lo que impone limitaciones para el análisis del comportamiento del los cotizantes del sistema, en particular, para incorporar en el análisis algunas variables clave, tales como, el comportamiento del gasto individual, así como la frecuencia de uso de las prestaciones

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano