SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo por Eduardo S. Bustelo.

By: Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2007.Edition: 1a. edDescription: 197 pISBN:
  • 9789871220748
Subject(s): DDC classification:
  • 370.1 B982 21
Summary: Una mirada original sobre la infancia como campo social que propone un cambio radical en los ejes conceptuales habituales para analizar los riesgos del capitalismo infantil que transforma a la infancia en un enorme mercado consumidor. El autor propone, en cambio, pensar la infancia como una categoría social capaz de re-crear un proceso que interviene en la continuidad del mundo adulto pero que debe ser protegida y analizada a la luz de las contradicciones de nuestra sociedad que pretende, por ejemplo, bajar la edad de imputabilidad pero que niega a la vez el derecho a voto. El texto interpela a quienes trabajan con la infancia en todos sus aspectos: psicólogos, pedagogos, educadores, abogados, jueces, policía, ONG´s y trabajadores sociales confrontándolos con la perversión de la ideología de la compasión que suelen sostener, y brindando un nuevo marco de reflexión diametralmente opuesto a los discursos imperantes. Sus páginas recorren desde la problemática de la infancia en su aspecto material y el problema de la pobreza infantil, atraviesa el universo simbólico y de conformación de la subjetividad en la formación del niño y el papel de la industria cultural, hasta analizar el rol del Estado y de la sociedad en la protección de sus derechos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 370.1 BUS (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1362212
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 370.1 BUS (Browse shelf(Opens below)) c.2 Available 1362213

Una mirada original sobre la infancia como campo social que propone un cambio radical en los ejes conceptuales habituales para analizar los riesgos del capitalismo infantil que transforma a la infancia en un enorme mercado consumidor. El autor propone, en cambio, pensar la infancia como una categoría social capaz de re-crear un proceso que interviene en la continuidad del mundo adulto pero que debe ser protegida y analizada a la luz de las contradicciones de nuestra sociedad que pretende, por ejemplo, bajar la edad de imputabilidad pero que niega a la vez el derecho a voto. El texto interpela a quienes trabajan con la infancia en todos sus aspectos: psicólogos, pedagogos, educadores, abogados, jueces, policía, ONG´s y trabajadores sociales confrontándolos con la perversión de la ideología de la compasión que suelen sostener, y brindando un nuevo marco de reflexión diametralmente opuesto a los discursos imperantes. Sus páginas recorren desde la problemática de la infancia en su aspecto material y el problema de la pobreza infantil, atraviesa el universo simbólico y de conformación de la subjetividad en la formación del niño y el papel de la industria cultural, hasta analizar el rol del Estado y de la sociedad en la protección de sus derechos.

Niño y niña sujeto de derechos

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano