SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los ojos de la mente / Oliver Sacks.

By: Material type: TextTextPublication details: Anagrama Barcelona 2011Description: 286 pISBN:
  • 9788433963352
Subject(s): DDC classification:
  • 152.14 S121 22
Summary: Desde hace muchos años y muchos libros, Sacks se mueve con paso firme entre dos territorios: la literatura y la ciencia. Es un excelente escritor -un poeta como W. H. Auden calificó Migraña de "obra maestra"-, y a la vez un notable neurólogo e investigador de sí mismo y de sus pacientes.\Y sus casos clínicos, columna vertebral de su obra, son siempre narraciones apasionantes, donde resuenan los ecos no sólo de Alexander Luria sino también de Isaac Bashevis Singer. En los ojos de la mente, donde combina con su habitual inteligencia casos clínicos, ensayo y autobiografía, su gran tema es la visión y la imaginación visual, la vista como constituyente de nuestra personalidad, que nos permite no sólo ver, sino ser. Y Oliver Sacks cuenta las historias de gente que puede estar en el mundo y comunicarse con otros a pesar de haber perdido habilidades que consideramos tan indispensables como leer, reconocer las caras o percibir el espacio en tres dimensiones. Gente como Lilian, una concertista de piano que aún distingue las letras del alfabeto pero ya no puede leer la notación musical de sus partituras. O Howard, un escritor de novelas policíacas que un día despertó y encontró que los periódicos, y todo lo que intentaba leer, se le aparecían impresos en una lengua de signos incomprensibles. Y así como Lilian puede seguir tocando el piano de memoria, él también puede escribir, pero ya no puede leer lo que escribe, y deberá inventarse un sistema, o una argucia, para descifrar las notas que toma para seguir trabajando...\Pero muy pronto el propio Sacks se une a sus pacientes, y cuenta su historia, las perturbaciones que le producía su heredada prosopagnosia, la incapacidad de reconocer las caras, aun las más cercanas y familiares, y el disolvente efecto que tuvo sobre su propia percepción del mundo el tumor que le encontraron en el ojo derecho...
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 152.14 SAC (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1410485

Desde hace muchos años y muchos libros, Sacks se mueve con paso firme entre dos territorios: la literatura y la ciencia. Es un excelente escritor -un poeta como W. H. Auden calificó Migraña de "obra maestra"-, y a la vez un notable neurólogo e investigador de sí mismo y de sus pacientes.\Y sus casos clínicos, columna vertebral de su obra, son siempre narraciones apasionantes, donde resuenan los ecos no sólo de Alexander Luria sino también de Isaac Bashevis Singer. En los ojos de la mente, donde combina con su habitual inteligencia casos clínicos, ensayo y autobiografía, su gran tema es la visión y la imaginación visual, la vista como constituyente de nuestra personalidad, que nos permite no sólo ver, sino ser. Y Oliver Sacks cuenta las historias de gente que puede estar en el mundo y comunicarse con otros a pesar de haber perdido habilidades que consideramos tan indispensables como leer, reconocer las caras o percibir el espacio en tres dimensiones. Gente como Lilian, una concertista de piano que aún distingue las letras del alfabeto pero ya no puede leer la notación musical de sus partituras. O Howard, un escritor de novelas policíacas que un día despertó y encontró que los periódicos, y todo lo que intentaba leer, se le aparecían impresos en una lengua de signos incomprensibles. Y así como Lilian puede seguir tocando el piano de memoria, él también puede escribir, pero ya no puede leer lo que escribe, y deberá inventarse un sistema, o una argucia, para descifrar las notas que toma para seguir trabajando...\Pero muy pronto el propio Sacks se une a sus pacientes, y cuenta su historia, las perturbaciones que le producía su heredada prosopagnosia, la incapacidad de reconocer las caras, aun las más cercanas y familiares, y el disolvente efecto que tuvo sobre su propia percepción del mundo el tumor que le encontraron en el ojo derecho...

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano