SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Humana mente : el mundo, la conciencia y la carne / Juan Ignacio Pozo Municio.

By: Material type: TextTextSeries: Psicología. ManualesPublication details: Morata Madrid 2001Description: 239 pISBN:
  • 847112467X
Subject(s): DDC classification:
  • 153 P893 21
Summary: En su libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", Oliver Sacks cuenta que, cuando presentó a ese paciente agnósico un guante, lo definió como una “superficie continua plegada sobre sí misma. Parece que tiene cinco bolsitas que sobresalen”, pero era incapaz de dar sentido a ese objeto, de verlo como un guante. A diferencia de usted, esa persona agnósica era incapaz de conocer, es decir de relacionar humana/mente el mundo, la conciencia y la carne, y por tanto también de sentir inquietud ante un guante con seis bolsitas.\Una agnosia similar ha padecido el sujeto de la psicología cognitiva, capaz de procesar información abstracta, desencarnada, pero incapaz de generar conocimiento a partir de ella. La llamada revolución cognitiva pretendió reducir la mente humana a un código binario simple, un procesamiento de información que la situó en un universo plano, digital. Frente a ello, este libro nos sugiere volver humana/mente al mundo analógico, tridimensional, habitado por personas, y por guantes, con sus significados y sus deseos, supone no sólo humanizar la psicología cognitiva sino repensar su desarrollo reciente.\Pero sólo podemos conocer ese mundo analógico que habita nuestra mente a través de las representaciones encarnadas que nos proporciona el cuerpo y cuyo significado debemos redescribir no sólo por procesos de explicitación consciente, que convierten esas representaciones en verdadero conocimiento sino, sobre todo, por la mediación de objetos culturales, de sistemas culturales de representación, que amplían nuestro horizonte cognitivo al tiempo que humana/mente nos reconstruyen. Es en esa difusa frontera entre el mundo, la conciencia y la carne, donde debemos hacer una psicología del conocimiento, que, más allá de la psicología cognitiva clásica, se ocupe de la construcción mutua entre la mente y la cultura, en esa ambigua frontera que une, y separa, a la mano del guante que la envuelve.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 153 POZ (Browse shelf(Opens below)) 1 Checked out 2017-06-28 00:00 1364456

En su libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", Oliver Sacks cuenta que, cuando presentó a ese paciente agnósico un guante, lo definió como una “superficie continua plegada sobre sí misma. Parece que tiene cinco bolsitas que sobresalen”, pero era incapaz de dar sentido a ese objeto, de verlo como un guante. A diferencia de usted, esa persona agnósica era incapaz de conocer, es decir de relacionar humana/mente el mundo, la conciencia y la carne, y por tanto también de sentir inquietud ante un guante con seis bolsitas.\Una agnosia similar ha padecido el sujeto de la psicología cognitiva, capaz de procesar información abstracta, desencarnada, pero incapaz de generar conocimiento a partir de ella. La llamada revolución cognitiva pretendió reducir la mente humana a un código binario simple, un procesamiento de información que la situó en un universo plano, digital. Frente a ello, este libro nos sugiere volver humana/mente al mundo analógico, tridimensional, habitado por personas, y por guantes, con sus significados y sus deseos, supone no sólo humanizar la psicología cognitiva sino repensar su desarrollo reciente.\Pero sólo podemos conocer ese mundo analógico que habita nuestra mente a través de las representaciones encarnadas que nos proporciona el cuerpo y cuyo significado debemos redescribir no sólo por procesos de explicitación consciente, que convierten esas representaciones en verdadero conocimiento sino, sobre todo, por la mediación de objetos culturales, de sistemas culturales de representación, que amplían nuestro horizonte cognitivo al tiempo que humana/mente nos reconstruyen. Es en esa difusa frontera entre el mundo, la conciencia y la carne, donde debemos hacer una psicología del conocimiento, que, más allá de la psicología cognitiva clásica, se ocupe de la construcción mutua entre la mente y la cultura, en esa ambigua frontera que une, y separa, a la mano del guante que la envuelve.

Aprendizaje y sujetos educativos

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano