SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La reforma al sistema escolar : aportes para el debate José Joaquín Brunner, Carlos Peña, coordinadores.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile : Universidad Diego Portales, 2007.Description: 252 páginasISBN:
  • 9789563140071
Subject(s): DDC classification:
  • 379.1 R332 21
Contents:
Introducción / José Joaquín Brunner, Carlos Peña González -- Provisión educativa en Chile: requisitos y financiamiento / Carlos Peña González -- Derechos y deberes de los actores del sistema educativo en la nueva Ley General de Educación / Mariana Aylwin -- Requisitos mínimos y objetivos por nivel en el nuevo PLGE / Loreto Fontaine -- Niveles del sistema escolar y formación de profesores: fallas estructurales e implicancias de la inacción / Cristián Cox -- Formación inicial y profesión docente / Abelardo Castro -- Gestión educacional municipal de calidad: un desafío posible / Claudio Orrego -- Aseguramiento de la calidad: pieza clave / José Joaquín Brunner -- La subvención preferencial / Alejandra Mizala -- Nota sobre financiamiento de la educación / Harald Beyer -- ¿Seleccionar la escuela? : Selección de estudiantes en el sistema escolar chileno: ¿la buena educación debe ser sólo para los mejores? / Jorge Manzi -- Algunas notas sobre selección educacional / Harald Beyer -- Los procesos de selección en los países participantes en PISA 2003 / José Joaquín Brunner -- Por qué no debemos seleccionar / Carlos Peña González.
Summary: La reforma del sistema escolar es una tarea compleja que supone proyectos de ley, diseños de política pública, estudios comparados, la aplicación de programas y medidas y su continua evaluación, pero además, y sobre todo, deliberación ciudadana. Los sistemas educativos necesitan concitar la adhesión de quienes participan directa o indirectamente en ellos. Y esa adhesión –que los clásicos llamaban legitimidad- sólo se alcanza cuando la reflexión técnica está acompañada del diálogo y la negociación propios del proceso político.\\Este libro –fruto de un proyecto conjunto de la Universidad Diego Portales y la Universidad Adolfo Ibáñez- tiene como propósito contribuir a que ese diálogo y esa negociación, que son consustanciales a la vida democrática, se emprendan en Chile de manera informada y con mayores grados de reflexividad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 379.1 REF (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1391575
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 379.1 REF (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1444094

Introducción / José Joaquín Brunner, Carlos Peña González -- Provisión educativa en Chile: requisitos y financiamiento / Carlos Peña González -- Derechos y deberes de los actores del sistema educativo en la nueva Ley General de Educación / Mariana Aylwin -- Requisitos mínimos y objetivos por nivel en el nuevo PLGE / Loreto Fontaine -- Niveles del sistema escolar y formación de profesores: fallas estructurales e implicancias de la inacción / Cristián Cox -- Formación inicial y profesión docente / Abelardo Castro -- Gestión educacional municipal de calidad: un desafío posible / Claudio Orrego -- Aseguramiento de la calidad: pieza clave / José Joaquín Brunner -- La subvención preferencial / Alejandra Mizala -- Nota sobre financiamiento de la educación / Harald Beyer -- ¿Seleccionar la escuela? : Selección de estudiantes en el sistema escolar chileno: ¿la buena educación debe ser sólo para los mejores? / Jorge Manzi -- Algunas notas sobre selección educacional / Harald Beyer -- Los procesos de selección en los países participantes en PISA 2003 / José Joaquín Brunner -- Por qué no debemos seleccionar / Carlos Peña González.

La reforma del sistema escolar es una tarea compleja que supone proyectos de ley, diseños de política pública, estudios comparados, la aplicación de programas y medidas y su continua evaluación, pero además, y sobre todo, deliberación ciudadana. Los sistemas educativos necesitan concitar la adhesión de quienes participan directa o indirectamente en ellos. Y esa adhesión –que los clásicos llamaban legitimidad- sólo se alcanza cuando la reflexión técnica está acompañada del diálogo y la negociación propios del proceso político.\\Este libro –fruto de un proyecto conjunto de la Universidad Diego Portales y la Universidad Adolfo Ibáñez- tiene como propósito contribuir a que ese diálogo y esa negociación, que son consustanciales a la vida democrática, se emprendan en Chile de manera informada y con mayores grados de reflexividad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano