SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

¿Qué significa hablar? : economía de los intercambios lingüísticos / Pierre Bourdieu ; traducción de Esperanza Martínez Pérez.

By: Material type: TextTextSeries: Akal universitaria. Serie Antropología y sociología ; 282Publication details: 2008 Akal MadridEdition: Nueva ediciónDescription: 207 pISBN:
  • 9788446029502
Subject(s): DDC classification:
  • 410 B768 20
  • 410 B768 B768 20
Summary: El discurso no es sólo un mensaje destinado a ser descifrado, es también un producto que ponemos a disposición de los demás y cuyo valor se define en relación con otros productos, ya sean excepcionales o comunes. El efecto del mercado lingüístico, que se materializa en la timidez o el pánico escénico al hablar en público, se manifiesta en los intercambios más nimios de la vida cotidiana: valga como ejemplo los cambios de lengua que, en situaciones de bilingüismo, sin siquiera pensarlo, los locutores operan en función de las características sociales de su interlocutor. Además de instrumento de comunicación, la lengua es también un signo externo de riqueza y un instrumento de poder. La ciencia social debe intentar justificar lo que, bien pensado, no deja de ser un acto de magia: se puede actuar con palabras, órdenes o consignas. ¿La fuerza que despliegan las palabras procede de las propias palabras o de sus portavoces? Así pues, nos enfrentamos a lo que los escolásticos denominaban el misterio del ministerio, milagro de la transustanciación que reviste a la palabra del portavoz de una fuerza superior, que le otorga el grupo en el que la ejerce.\Al pensar el lenguaje desde otro punto de vista, podemos abordar el campo por excelencia del poder simbólico, el de la política, lugar de la previsión como predicción que pretende producir su propia realización. Y comprender, en su economía específica, el debate regionalista o nacionalista, aparentemente alejado de la racionalidad económica. Pero también podemos desvelar la intención reprimida de algunos textos filosóficos, cuyo rigor aparente no es más que el rastro visible de la censura, especialmente rigurosa, del mercado al que están destinados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 410 BOUQ (Browse shelf(Opens below)) 1 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1371328
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 410 BOUQ (Browse shelf(Opens below)) 2 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1371329
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 410 BOUQ (Browse shelf(Opens below)) 3 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1371330
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 410 BOUQ (Browse shelf(Opens below)) 4 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1371331
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 410 BOUQ (Browse shelf(Opens below)) 5 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1371332
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 410 BOUQ (Browse shelf(Opens below)) 6 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1371333
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 410 BOUQ (Browse shelf(Opens below)) 7 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1371334
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 410 BOUQ (Browse shelf(Opens below)) 8 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1390018

El discurso no es sólo un mensaje destinado a ser descifrado, es también un producto que ponemos a disposición de los demás y cuyo valor se define en relación con otros productos, ya sean excepcionales o comunes. El efecto del mercado lingüístico, que se materializa en la timidez o el pánico escénico al hablar en público, se manifiesta en los intercambios más nimios de la vida cotidiana: valga como ejemplo los cambios de lengua que, en situaciones de bilingüismo, sin siquiera pensarlo, los locutores operan en función de las características sociales de su interlocutor. Además de instrumento de comunicación, la lengua es también un signo externo de riqueza y un instrumento de poder. La ciencia social debe intentar justificar lo que, bien pensado, no deja de ser un acto de magia: se puede actuar con palabras, órdenes o consignas. ¿La fuerza que despliegan las palabras procede de las propias palabras o de sus portavoces? Así pues, nos enfrentamos a lo que los escolásticos denominaban el misterio del ministerio, milagro de la transustanciación que reviste a la palabra del portavoz de una fuerza superior, que le otorga el grupo en el que la ejerce.\Al pensar el lenguaje desde otro punto de vista, podemos abordar el campo por excelencia del poder simbólico, el de la política, lugar de la previsión como predicción que pretende producir su propia realización. Y comprender, en su economía específica, el debate regionalista o nacionalista, aparentemente alejado de la racionalidad económica. Pero también podemos desvelar la intención reprimida de algunos textos filosóficos, cuyo rigor aparente no es más que el rastro visible de la censura, especialmente rigurosa, del mercado al que están destinados.

Lingüística y semiótica

Fonología

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano