SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Método de aprendizaje de la lengua general : para leer el manuscrito quechua de Huarochirí / Gerald Taylor.

By: Material type: TextTextPublication details: IFEA, Instituto Francés de Estudios Andinos Lima [2014]Description: 162 pISBN:
  • 9789972623851
Subject(s): DDC classification:
  • 498.323 T238 21
Summary: El Método de aprendizaje de la lengua general que presentamos aquí se refiere a la lingua franca que, en la segunda mitad del siglo XVI y el inicio del siglo XVII, permitía la comunicación en una parte importante de la región andina conquistada por España. Describimos la variante de esta lengua general en la que se comunicaban los “ladinos”, los nobles indígenas y, sin duda, una parte de la población de origen español y mestizo que, por motivos administrativos o negocios, vivía en las provincias de Huarochirí y Yauyos. La finalidad de este trabajo es ayudar a las personas deseosas de leer el documento conocido como el manuscrito quechua de Huarochirí en la lengua en que fue compuesto (es decir, la lengua general o quechua colonial literario).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 498.323 TAY (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 2027

El Método de aprendizaje de la lengua general que presentamos aquí se refiere a la lingua franca que, en la segunda mitad del siglo XVI y el inicio del siglo XVII, permitía la comunicación en una parte importante de la región andina conquistada por España. Describimos la variante de esta lengua general en la que se comunicaban los “ladinos”, los nobles indígenas y, sin duda, una parte de la población de origen español y mestizo que, por motivos administrativos o negocios, vivía en las provincias de Huarochirí y Yauyos. La finalidad de este trabajo es ayudar a las personas deseosas de leer el documento conocido como el manuscrito quechua de Huarochirí en la lengua en que fue compuesto (es decir, la lengua general o quechua colonial literario).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano