Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas / Elsa Grassano.
Tipo de material:
- 9789506020033
- 157.9 G768 20
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Central Colección General | General | 155.284 GRAI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 1370996 | ||
Libro | Biblioteca Central Colección General | General | 155.284 GRAI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 1370997 | ||
Libro | Biblioteca Central Colección General | General | 155.284 GRAI (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | 1370998 |
El proceso psicodiagnóstico con tests proyectivos comprende varias etapas: la administración, la elaboración del material y la devolución de información. En la segunda etapa del proceso observamos una importante carencia de sistematizaciones que expliciten los criterios subyacentes a las conclusiones diagnósticas y pronósticas. El presente libro se inscribe en este momento de procesamiento y elaboración. Ofrece una síntesis de criterios para la comprensión del material proyectivo. La autora se propone enriquecer el abordaje interpretativo de los tests de H. Phillipson, CAT, Desiderativo y Gráficos, integrando la teoría general de las técnicas proyectivas con aportes provenientes del psicoanálisis y de la teoría de la comunicación. El trabajo tiene dos finalidades precisas:\1º) Evitar los problemas de tensión diagnóstica, ampliando la gama de información contenida en la estructura de estos tests, a través de la sistematización de grupos de indicadores y la creación de nuevas hipótesis teóricas de interpretación.\2º) Crear un contexto de referencia organizado por los psicólogos que trabajan en este campo de la psicología clínica, a través de la explicitación de los criterios que subyacen a la interpretación del material y al posterior diagnóstico y pronóstico. Para responder a estos objetivos se delimitan grupos diferenciados de respuestas proyectivas, en cada uno de los tests mencionados, y se elaboran a partir de éstos indicadores que responden a las tres áreas de interrogantes que presenta toda tarea diagnóstica:\Diferenciación de grados de patología; diferenciación de modalidades de personalidad, e incidencia dinámica de la biografía en la estructuración actual de la personalidad.
Psicodiagnóstico III
No hay comentarios en este titulo.