SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Regionalizar, localizar la comunicación rural Lidia Baltra M.

By: Material type: TextTextPublication details: Santiago: GIA, 1991.Description: 159 pSubject(s): Online resources: Summary: Como comunicarse con los campesinos ha sido siempre una preocupación de los técnicos y profesionales agrarios del sector urbano. En algunos casos, para conversar con ellos y obtener información y opiniones indispensables para sus estudios sobre alguna problemática rural en que estén empeñados. En otros, porque tienen un mensaje importante que comunicar a los hombres y mujeres del campo para mejorar la producción o para elevar su nivel de vida. O ambos. Ha sido el caso del Grupo de Investigaciones Agrarias, GIA, una de Las primeras instituciones académicas no gubernamentales que se abocó al estudio de la realidad en el agro post golpe militar. Nacido en 1978, definía su razón de ser como "contribuir a través del estudio científico del agro, a un desarrollo rural equilibrado que contemple las necesidades materiales y sociales del campesinado, su participación activa e informada a través de sus organizaciones en la vida nacional y agraria". Y también, una de las primeras ONGs agrarias en buscar los medios de comunicarse con quienes trabajan por el desarrollo del sector.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 630.983 BAL (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1344236

Como comunicarse con los campesinos ha sido siempre una preocupación de los técnicos y profesionales agrarios del sector urbano. En algunos casos, para conversar con ellos y obtener información y opiniones indispensables para sus estudios sobre alguna problemática rural en que estén empeñados. En otros, porque tienen un mensaje importante que comunicar a los hombres y mujeres del campo para mejorar la producción o para elevar su nivel de vida. O ambos. Ha sido el caso del Grupo de Investigaciones Agrarias, GIA, una de Las primeras instituciones académicas no gubernamentales que se abocó al estudio de la realidad en el agro post golpe militar. Nacido en 1978, definía su razón de ser como "contribuir a través del estudio científico del agro, a un desarrollo rural equilibrado que contemple las necesidades materiales y sociales del campesinado, su participación activa e informada a través de sus organizaciones en la vida nacional y agraria". Y también, una de las primeras ONGs agrarias en buscar los medios de comunicarse con quienes trabajan por el desarrollo del sector.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano