SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El que ríe último : caricaturas y poesías en la prensa humorística chilena del siglo XIX / Maximiliano Salinas C., Daniel Palma, Christian Báez, Marina Donoso.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universitaria 2001 Santiago, ChileEdition: 1a.edDescription: 291 pISBN:
  • 9562441369
Subject(s): Summary: ¿Cómo fue en realidad en Chile el siglo XIX? un espíritu fundacional excesivo lo quiso ver tan solo como una historia de solemnidad. Es cierto que algunos quisieron en vida, ser estatuas. Joaquín Edwards Bello recordó una vez en Valparaíso durante ese siglo existieron caballeros "terriblementerespetables" y que (como en un banco londinense contado por Dickens) "estaba prohibido reir.\Este libro muestra algo de ese dinamismo de ese olor. Detrás de cada estatua de cada solemnidad esta la prensa humorística que, fresca y atrevida, humanizó la historia real de Chile. Llamó las cosas por su nombre no por el que se autodesigna los notables. el pueblo leía, se reía y empapelaba sus cass o sus fondas con esta literatura irreverente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 741.5983 QUE (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1348596
Libro Biblioteca Central Colección General General 741.5983 QUE (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1348597

¿Cómo fue en realidad en Chile el siglo XIX? un espíritu fundacional excesivo lo quiso ver tan solo como una historia de solemnidad. Es cierto que algunos quisieron en vida, ser estatuas. Joaquín Edwards Bello recordó una vez en Valparaíso durante ese siglo existieron caballeros "terriblementerespetables" y que (como en un banco londinense contado por Dickens) "estaba prohibido reir.\Este libro muestra algo de ese dinamismo de ese olor. Detrás de cada estatua de cada solemnidad esta la prensa humorística que, fresca y atrevida, humanizó la historia real de Chile. Llamó las cosas por su nombre no por el que se autodesigna los notables. el pueblo leía, se reía y empapelaba sus cass o sus fondas con esta literatura irreverente.

El siglo XIX que no se vió: Chile a través de la prensa satírica

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano