SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Escuchar a la razón : cultura, subjetividad y la música del siglo XIX / Michael P. Steinberg.

By: Material type: TextTextSeries: HistoriaPublication details: Fondo de Cultura Económica Buenos Aires 2008Description: 423 pISBN:
  • 9789505577729
Subject(s): DDC classification:
  • 780.9034 S819 20
Summary: Escuchar a la razón revela el rol esencial de la música en los debates acerca de la sociedad, la identidad y la cultura de la modernidad europea del siglo XIX. Michael Steinberg parte de la consideración de la música "como un género clave en la historia de la forma cultural y estética, y como un significativo componente existencial de la historia de la vida cultural". Así, en este ensayo acerca de la historia cultural de la música plantea un recorrido que va desde Mozart a Mahler, de la música sacra a la secular, incluyendo la ópera tanto como la obra sinfónica y la instrumental solista.\La música moderna participa de la construcción de la subjetividad y su capacidad para organizarla está basada en dos propiedades fundamentales para la producción cultural y la experiencia de la música moderna. La primera es que la música puede hablar, y lo hace, en primera persona: "negocia con el mundo en tiempo real". La segunda es que la música escucha: se escucha a sí misma, su pasado, sus deseos.\En su análisis de la subjetividad musical Steinberg se ocupa de obras de compositores como Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Schumann y Schubert, entre otros, para luego concentrarse en aquellos aspectos de la obra de Wagner que contradicen su propio imperialismo ideológico y después intentar identificar su supervivencia en la recuperación poswagneriana de la ideología musical y otras ideologías. Finalmente, analiza el modo en que impacta la comprensión de la música decimonónica, como lenguaje de la subjetividad, en la conceptualización del siglo XX.\Escuchar a la razón presenta una cautivante y poderosa visión alternativa de la música, ya no como una forma artística aislada, sino como una dimensión crucial de la historia cultural de la modernidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General 780.9034 STE (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1401428
Libro Biblioteca Artes Colección General General 780.9034 STE (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1401429

Escuchar a la razón revela el rol esencial de la música en los debates acerca de la sociedad, la identidad y la cultura de la modernidad europea del siglo XIX. Michael Steinberg parte de la consideración de la música "como un género clave en la historia de la forma cultural y estética, y como un significativo componente existencial de la historia de la vida cultural". Así, en este ensayo acerca de la historia cultural de la música plantea un recorrido que va desde Mozart a Mahler, de la música sacra a la secular, incluyendo la ópera tanto como la obra sinfónica y la instrumental solista.\La música moderna participa de la construcción de la subjetividad y su capacidad para organizarla está basada en dos propiedades fundamentales para la producción cultural y la experiencia de la música moderna. La primera es que la música puede hablar, y lo hace, en primera persona: "negocia con el mundo en tiempo real". La segunda es que la música escucha: se escucha a sí misma, su pasado, sus deseos.\En su análisis de la subjetividad musical Steinberg se ocupa de obras de compositores como Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Schumann y Schubert, entre otros, para luego concentrarse en aquellos aspectos de la obra de Wagner que contradicen su propio imperialismo ideológico y después intentar identificar su supervivencia en la recuperación poswagneriana de la ideología musical y otras ideologías. Finalmente, analiza el modo en que impacta la comprensión de la música decimonónica, como lenguaje de la subjetividad, en la conceptualización del siglo XX.\Escuchar a la razón presenta una cautivante y poderosa visión alternativa de la música, ya no como una forma artística aislada, sino como una dimensión crucial de la historia cultural de la modernidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano