SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El libro mayor de Violeta Parra : un relato biográfico y testimonial / [comp.] Isabel Parra.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Cuarto Propio Santiago, Chile 2009Edition: 3a. edDescription: 296 pISBN:
  • 9789562604840
Subject(s): DDC classification:
  • 781.620983 P259 22
Summary: Violeta Parra le escribió en 1966 las siguientes frases a Gilbert Favré, músico suizo, 18 años menor que ella, su último y gran amor: "¡Quisiera estar contigo para cuidarte, pero estamos tan lejos! Y lo peor es que tendríamos que estar juntos. La vanidad separa a la gente. Y se pierde lo mejor de la vida en este afán. ¿Me quieres, Chinito? ¿Dónde está tu pensamiento? Y ahora te duelen tus huesos y yo no puedo cuidarte".\Esa carta forma parte del reciente volumen que fue compilado y editado por su hija Isabel, que reúne en casi 300 páginas canciones, poemas, documentos, cartas, manuscritos y fotografías de la folclorista, junto a testimonios de quienes la conocieron, como los poetas Gonzalo Rojas y Nicanor Parra. "Un conjunto apasionado, desgarrado y conmovedor, que parte con su nacimiento en 1917 y finaliza en 1967, el año de su muerte."\Se trata, según todos los testimonios, de la obra más completa y cercana sobre Violeta Parra jamás elaborada, a tal punto que los intelectuales que hicieron el elogio coincidieron en señalar la presencia permanente en el libro de la compositora, intérprete y bordadora de arpilleras.\Con un documentado prólogo del poeta y cineasta cubano Víctor Casaus y una "Carta a Violeta Parra" del trovador Silvio Rodríguez, Isabel declaró a Prensa Latina que, en realidad, es una obra compartida entre Cuba y Chile. La obra, que finalmente se publicó en Madrid en 1985 como parte de la colección "Los Libros Mayores" de otros tantos personajes, fue completada en su nueva edición con cartas como las dirigidas a Gilbert Favré, flautista suizo a quien Parra dedicó su canción "Run Run Se Fue Pa’l Norte".\Según la poeta Carmen Berenguer, una de las participantes en la presentación del libro, "todo lo que escribió Violeta es poesía" y volver a leer hoy sus textos "es una manera de actualizar su obra", en una época "invadida por el pop", en que el arte popular ya no es popular.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General 781.620983 PARL (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1384663
Libro Biblioteca Artes Colección General General 781.620983 PARL (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1384664

Violeta Parra le escribió en 1966 las siguientes frases a Gilbert Favré, músico suizo, 18 años menor que ella, su último y gran amor: "¡Quisiera estar contigo para cuidarte, pero estamos tan lejos! Y lo peor es que tendríamos que estar juntos. La vanidad separa a la gente. Y se pierde lo mejor de la vida en este afán. ¿Me quieres, Chinito? ¿Dónde está tu pensamiento? Y ahora te duelen tus huesos y yo no puedo cuidarte".\Esa carta forma parte del reciente volumen que fue compilado y editado por su hija Isabel, que reúne en casi 300 páginas canciones, poemas, documentos, cartas, manuscritos y fotografías de la folclorista, junto a testimonios de quienes la conocieron, como los poetas Gonzalo Rojas y Nicanor Parra. "Un conjunto apasionado, desgarrado y conmovedor, que parte con su nacimiento en 1917 y finaliza en 1967, el año de su muerte."\Se trata, según todos los testimonios, de la obra más completa y cercana sobre Violeta Parra jamás elaborada, a tal punto que los intelectuales que hicieron el elogio coincidieron en señalar la presencia permanente en el libro de la compositora, intérprete y bordadora de arpilleras.\Con un documentado prólogo del poeta y cineasta cubano Víctor Casaus y una "Carta a Violeta Parra" del trovador Silvio Rodríguez, Isabel declaró a Prensa Latina que, en realidad, es una obra compartida entre Cuba y Chile.
La obra, que finalmente se publicó en Madrid en 1985 como parte de la colección "Los Libros Mayores" de otros tantos personajes, fue completada en su nueva edición con cartas como las dirigidas a Gilbert Favré, flautista suizo a quien Parra dedicó su canción "Run Run Se Fue Pa’l Norte".\Según la poeta Carmen Berenguer, una de las participantes en la presentación del libro, "todo lo que escribió Violeta es poesía" y volver a leer hoy sus textos "es una manera de actualizar su obra", en una época "invadida por el pop", en que el arte popular ya no es popular.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano