SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Retóricas del cine chileno : ensayos con el realismo / Pablo Corro Penjean.

By: Material type: TextTextPublication details: Cuarto Propio Santiago, Chile 2012Description: 259 pISBN:
  • 9789562606233
Subject(s): DDC classification:
  • 791.430983 C825 22
Summary: Este libro será deseado y necesitado por directores, críticos, académicos, estudiantes, lectores y espectadores de cine, y por mucho tiempo. Corro presenta en estas páginas 14 estudios con-centrados y profundos de los más relevantes efectos estéticos y retóricos producidos en el cine chileno durante las últimas seis décadas. Es una verdadera estética aplicada, una guía de ver cine, sin precedentes en el país, cuya trascendencia alcanza esferas mucho más allá del ambiente cinematográfico nacional. El libro se inspira en las ideas y teorías elaboradas por Eisenstein, Vertov, Bazin, Sadoul, Burch, Rocha, Deleuze, Sloterijk y Vattimo, entre otros, y se apropia de ellas con un impresionante rigor para analizar las estructuras de la producción cinematográfica moderna en el contexto nacional. Las miradas analíticas ?siempre nutridas por un gran saber técnico del cine? se dirigen al cine comprometido de Rafael Sánchez y a la estética del montaje de Sergio Bravo; se adentran en las poéticas de Silvio Caiozzi (encierro sinestético), Raúl Ruiz (antiutopía caleidoscópica), Ignacio Agüero (genealogías ideológicas) y Cristián Sánchez (in-acción obsesiva); exploran los nuevos modos audiovisuales en el cine contemporáneo de Cristián Leighton, Cristóbal Vicente, Pablo Larraín, José Luis Sepúlveda, Andrés Wood, Bettina Perut e Iván Osnovikoff, y de algunos directores más. También hay re-flexiones que tocan temas más generales y los ejemplifican con películas chilenas: la (no)representación de la masa y el pueblo; el dinamismo en los movimientos de la cámara; la articulación entre géneros cinematográficos, historia y subjetividad; la estética barroca del cine de los pillos; las poéticas débiles y descomprimidas. Es muy notable, por lo demás, que en ningún texto, el autor se aleja de la preocupación por la relación entre el realismo cinematográfico y su contexto histórico, político y cultural, la puesta en escena y el lenguaje audiovisual en su complejo jue-go entre visibilidades y sonoridades. Creo que no es demasiado atrevido decir que el libro marca un gran hito para los estudios de cine en Chile.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General 791.430983 CORR (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1411040
Libro Biblioteca Central Colección General General 791.430983 CORR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available Señales de humedad por inundación 2020. 1411038
Libro Biblioteca Central Colección General General 791.430983 CORR (Browse shelf(Opens below)) 2 Available Señales de humedad por inundación 2020. 1411039

Este libro será deseado y necesitado por directores, críticos, académicos, estudiantes, lectores y espectadores de cine, y por mucho tiempo. Corro presenta en estas páginas 14 estudios con-centrados y profundos de los más relevantes efectos estéticos y retóricos producidos en el cine chileno durante las últimas seis décadas. Es una verdadera estética aplicada, una guía de ver cine, sin precedentes en el país, cuya trascendencia alcanza esferas mucho más allá del ambiente cinematográfico nacional. El libro se inspira en las ideas y teorías elaboradas por Eisenstein, Vertov, Bazin, Sadoul, Burch, Rocha, Deleuze, Sloterijk y Vattimo, entre otros, y se apropia de ellas con un impresionante rigor para analizar las estructuras de la producción cinematográfica moderna en el contexto nacional. Las miradas analíticas ?siempre nutridas por un gran saber técnico del cine? se dirigen al cine comprometido de Rafael Sánchez y a la estética del montaje de Sergio Bravo; se adentran en las poéticas de Silvio Caiozzi (encierro sinestético), Raúl Ruiz (antiutopía caleidoscópica), Ignacio Agüero (genealogías ideológicas) y Cristián Sánchez (in-acción obsesiva); exploran los nuevos modos audiovisuales en el cine contemporáneo de Cristián Leighton, Cristóbal Vicente, Pablo Larraín, José Luis Sepúlveda, Andrés Wood, Bettina Perut e Iván Osnovikoff, y de algunos directores más. También hay re-flexiones que tocan temas más generales y los ejemplifican con películas chilenas: la (no)representación de la masa y el pueblo; el dinamismo en los movimientos de la cámara; la articulación entre géneros cinematográficos, historia y subjetividad; la estética barroca del cine de los pillos; las poéticas débiles y descomprimidas. Es muy notable, por lo demás, que en ningún texto, el autor se aleja de la preocupación por la relación entre el realismo cinematográfico y su contexto histórico, político y cultural, la puesta en escena y el lenguaje audiovisual en su complejo jue-go entre visibilidades y sonoridades. Creo que no es demasiado atrevido decir que el libro marca un gran hito para los estudios de cine en Chile.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano