SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Antonia Mercé : el flamenco y la vanguardia española / Ninotchka Devorah Bennahum.

By: Material type: TextTextPublication details: Global Rhythm Press Barcelona 2009Description: 275 pISBN:
  • 9788493667948
Subject(s): DDC classification:
  • 792.8 B469 20
Summary: Dos apodos artísticos apenas separados por un diminutivo deslumbran en el mundo de la danza española durante la primera mitad del siglo XX. Uno de ellos, La Argentinita, pertenece a una mujer de muchas pasiones y no pocos escándalos que alcanzó una fama cuyos rescoldos todavía no se han apagado. El otro, La Argentina, es hoy bastante menos célebre, pero corresponde, según quienes saben, a la bailarina española más sagaz de su tiempo. ¿O deberíamos decir «a la bailaora más moderna y sofisticada»? La disyunción (la ambigüedad taxonómica) es aquí pertinente porque Antonia Mercé sacó el baile flamenco de los tablados tremendistas y lo dotó de los atributos estéticos que necesitaba para elevarse a las altas cumbres coreográficas sin renunciar por ello a la vieja savia de sus raíces. Por otro lado, la continua interacción musical y escénica de La Argentina con algunas luminarias de la vanguardia o la retaguardia más avanzada (Falla, García Lorca, Granados, Néstor de la Torre, Joaquín Nin…) y con bailaores míticos como Vicente Escudero la sitúan en una encrucijada decisiva dentro de la cultura española contemporánea. Cuando murió (el 18 de julio de 1936, nada menos), la prensa de medio mundo describió a Antonia Mercé con una frase perfectamente estereotipada y, sin embargo, no del todo imprecisa: había sido la Pavlova del flamenco.\«La Argentina es sin duda la bailarina española más influyente del pasado (o de cualquier) siglo, y éste es el primer intento serio de analizar su contribución en el campo de la danza y en el contexto de la cultura española o los movimientos artísticos del siglo XX. El valor de esta obra para la historia de la música y el baile es enorme aunque sólo sea por el magnífico relato de la colaboración entre Manuel de Falla y Antonia Mercé o por la vívida recreación de unas\Novedades 2009
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General 792.8 BEN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1408089
Libro Biblioteca Artes Colección General General 792.8 BEN (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1408090

Dos apodos artísticos apenas separados por un diminutivo deslumbran en el mundo de la danza española durante la primera mitad del siglo XX. Uno de ellos, La Argentinita, pertenece a una mujer de muchas pasiones y no pocos escándalos que alcanzó una fama cuyos rescoldos todavía no se han apagado. El otro, La Argentina, es hoy bastante menos célebre, pero corresponde, según quienes saben, a la bailarina española más sagaz de su tiempo. ¿O deberíamos decir «a la bailaora más moderna y sofisticada»? La disyunción (la ambigüedad taxonómica) es aquí pertinente porque Antonia Mercé sacó el baile flamenco de los tablados tremendistas y lo dotó de los atributos estéticos que necesitaba para elevarse a las altas cumbres coreográficas sin renunciar por ello a la vieja savia de sus raíces. Por otro lado, la continua interacción musical y escénica de La Argentina con algunas luminarias de la vanguardia o la retaguardia más avanzada (Falla, García Lorca, Granados, Néstor de la Torre, Joaquín Nin…) y con bailaores míticos como Vicente Escudero la sitúan en una encrucijada decisiva dentro de la cultura española contemporánea. Cuando murió (el 18 de julio de 1936, nada menos), la prensa de medio mundo describió a Antonia Mercé con una frase perfectamente estereotipada y, sin embargo, no del todo imprecisa: había sido la Pavlova del flamenco.\«La Argentina es sin duda la bailarina española más influyente del pasado (o de cualquier) siglo, y éste es el primer intento serio de analizar su contribución en el campo de la danza y en el contexto de la cultura española o los movimientos artísticos del siglo XX. El valor de esta obra para la historia de la música y el baile es enorme aunque sólo sea por el magnífico relato de la colaboración entre Manuel de Falla y Antonia Mercé o por la vívida recreación de unas\Novedades 2009

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano