SISTEMA DE BIBLIOTECAS


De qué hablamos cuando hablamos de amor / Raymond Carver ; traducción de Jesús Zulaika.

By: Material type: TextTextPublication details: Anagrama Barcelona 1993Description: 157 pSubject(s): DDC classification:
  • 813 C331 21
Summary: Los deslumbrados lectores de "Catedral", primer libro publicado en España de Carver, reencontrarán en "De qué hablamos cuando hablamos de amor" la atmósfera y los personajes de un autor que dominó indiscutiblemente el panorama literario norteamericano de los años 80. Parejas que se despedazan, compañeros que parten desesperadamente a la aventura, hijos que intentan comunicarse con sus padres, un universo injusto, violento, tenso, a veces irrisorio... En palabras de Roberto Fernández Sastre, Carver «no designa lo intolerable, sino que lo nombra. Sin concesiones hacia nada ni hacia nadie, rescata lo real en su esencialidad amorfa y brutal».
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Literatura Biblioteca Artes Colección General Bibliografía Complementaria 813 CARD (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1411506
Libro Biblioteca Central Colección General General 813 CARD (Browse shelf(Opens below)) 1 Checked out 2021-10-29 00:00 1411504
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia 813 CARD (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1411505

Los deslumbrados lectores de "Catedral", primer libro publicado en España de Carver, reencontrarán en "De qué hablamos cuando hablamos de amor" la atmósfera y los personajes de un autor que dominó indiscutiblemente el panorama literario norteamericano de los años 80. Parejas que se despedazan, compañeros que parten desesperadamente a la aventura, hijos que intentan comunicarse con sus padres, un universo injusto, violento, tenso, a veces irrisorio... En palabras de Roberto Fernández Sastre, Carver «no designa lo intolerable, sino que lo nombra. Sin concesiones hacia nada ni hacia nadie, rescata lo real en su esencialidad amorfa y brutal».

Periodismo especializado III. Taller de guiones y libretos para cine y Tv.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano