SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Benito Cereno / Herman Melville ; traducción de Gloria Casanueva y Hernán Soto ; prólogo de Hernán Soto.

By: Material type: TextTextPublication details: LOM Santiago, Chile 2006Edition: 1a. edDescription: 157 pISBN:
  • 9562828344
Subject(s): DDC classification:
  • 813 M531 21
Summary: Un "terrible episodio de nuestros anales marítimos" lo llamó Benjamín Vicuña Mackenna. Ocurrió en diciembre de 1804 en el mar de la isla Santa María, frente a Lebu, y fue la base del argumento de Benito Cereno, una de las novelas más conocidas de Herman Melville (1819-1891).\El autor de Moby Dick supo del levantamiento de esclavos negros que transportaba el barco español "prueba". El caso habría reactivado la memoria de Melville cuando comenzó a preparar la novela, inventó personajes, modificó el rol de otros, reemplazó ciudades y, sobre todo, le dió una vuelta de tuerca, agregándole misterio psicológico y espesor. Conservó el nombre del capitán aunque debió suprimirle la "doble r" y la "ñ" que no existen en inglés.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 813 MELB (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1377741

Un "terrible episodio de nuestros anales marítimos" lo llamó Benjamín Vicuña Mackenna. Ocurrió en diciembre de 1804 en el mar de la isla Santa María, frente a Lebu, y fue la base del argumento de Benito Cereno, una de las novelas más conocidas de Herman Melville (1819-1891).\El autor de Moby Dick supo del levantamiento de esclavos negros que transportaba el barco español "prueba". El caso habría reactivado la memoria de Melville cuando comenzó a preparar la novela, inventó personajes, modificó el rol de otros, reemplazó ciudades y, sobre todo, le dió una vuelta de tuerca, agregándole misterio psicológico y espesor. Conservó el nombre del capitán aunque debió suprimirle la "doble r" y la "ñ" que no existen en inglés.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano