SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Afterpop : la literatura de la implosión mediática / Eloy Fernández Porta.

By: Material type: TextTextSeries: Compactos ; 531Publication details: Anagrama Barcelona 2010Description: 300 pISBN:
  • 9788433973887
Subject(s): DDC classification:
  • 860.9 F363 22
Summary: Tres años después de su publicación, el término afterpop y las sorprendentes perspectivas que trae consigo ya for-man parte del lenguaje de la estética contemporánea. Puede encontrarse en reseñas de discos, de películas o de series. Aparece en exposiciones comisariadas por Mery Cuesta o David Armengol, así como en cuadros deÁngel Mateo Charris o Jesús Andrés. Ha sido usado para caracterizar algunas de las más innovadoras propuestas de la narrativa en español, transformando el debate so-bre la misma. Su uso empezó a internacionalizarse cuan-do la editorial francesa Inculte empleó el término para una rompedora colección de narrativa, y prosiguió con su desarrollo en las más recientes antologías de relatos hispanoamericanas. Todo ello empezó con este libro, es-cogido Ensayo del Año por Quimera, y que, combinando la teoría con la sátira y el análisis pormenorizado con el asalto a las jerarquías culturales, despliega un vívido y vibrante panorama de las letras en la era de los media, con los media, contra los media y después de su fin. «Un texto de referencia. Un trabajo fundacional» (Jordi Costa, La Vanguardia); «El libro que ha revitalizado el ensayo y los estudios culturales en España» (Raúl Ca-chay, Somos).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General 860.9 FER (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1431244
Libro Biblioteca Artes Colección General General 860.9 FERA (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1431245

Tres años después de su publicación, el término afterpop y las sorprendentes perspectivas que trae consigo ya for-man parte del lenguaje de la estética contemporánea. Puede encontrarse en reseñas de discos, de películas o de series. Aparece en exposiciones comisariadas por Mery Cuesta o David Armengol, así como en cuadros deÁngel Mateo Charris o Jesús Andrés. Ha sido usado para caracterizar algunas de las más innovadoras propuestas de la narrativa en español, transformando el debate so-bre la misma. Su uso empezó a internacionalizarse cuan-do la editorial francesa Inculte empleó el término para una rompedora colección de narrativa, y prosiguió con su desarrollo en las más recientes antologías de relatos hispanoamericanas. Todo ello empezó con este libro, es-cogido Ensayo del Año por Quimera, y que, combinando la teoría con la sátira y el análisis pormenorizado con el asalto a las jerarquías culturales, despliega un vívido y vibrante panorama de las letras en la era de los media, con los media, contra los media y después de su fin. «Un texto de referencia. Un trabajo fundacional» (Jordi Costa, La Vanguardia); «El libro que ha revitalizado el ensayo y los estudios culturales en España» (Raúl Ca-chay, Somos).

Literatura española II

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano