SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Chile urbano : la ciudad en la literatura y el cine / Magda Sepúlveda Eriz, editora.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Cuarto Propio Santiago, Chile 2013Description: 328 pISBN:
  • 9789562606219
Subject(s): DDC classification:
  • 868.9933 C537 21
Summary: ¿Qué puebla la imaginación del espacio urbano de Chile? Los malls y los supermercados ocupan un lugar central al momento de elaborar narrativamente el aprendizaje de la segregación exterior e interior. Tal como se deambula en los espacios climatizados, podemos, imbuidos en los audífonos, crear la escena que habitamos. Pero cuando buscamos otra cosa, que nos saque del juego en solitario, podemos ver ese cine documental que reinventa el barrio como territorio de relaciones cooperativas. Y cuando definitivamente deseamos salirnos del camino, leemos poesía sobre la experiencia negativa y de exilio vivida por el pueblo mapuche en las ciudades. Así como el mundo urbano es una imposición para ciertos grupos, las mujeres sufren coerción territorial cuando se les explica que algunos espacios no son apropiados para ellas o se les norma cómo deben habitarlos. Las restricciones pueden dar lugar a la extinción, tal como lo recrea la plástica, a través de la pintura de baldíos, para nombrar proyectos políticos fracasados, o diseña fantasmagorías para indicar que los antiguos monumentos a la mercancía, como los caracoles, son hoy espacios en ruinas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General 868.9933 CHI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1411297
Libro Biblioteca Artes Colección General General 868.9933 CHI (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1411298

¿Qué puebla la imaginación del espacio urbano de Chile? Los malls y los supermercados ocupan un lugar central al momento de elaborar narrativamente el aprendizaje de la segregación exterior e interior. Tal como se deambula en los espacios climatizados, podemos, imbuidos en los audífonos, crear la escena que habitamos. Pero cuando buscamos otra cosa, que nos saque del juego en solitario, podemos ver ese cine documental que reinventa el barrio como territorio de relaciones cooperativas. Y cuando definitivamente deseamos salirnos del camino, leemos poesía sobre la experiencia negativa y de exilio vivida por el pueblo mapuche en las ciudades. Así como el mundo urbano es una imposición para ciertos grupos, las mujeres sufren coerción territorial cuando se les explica que algunos espacios no son apropiados para ellas o se les norma cómo deben habitarlos. Las restricciones pueden dar lugar a la extinción, tal como lo recrea la plástica, a través de la pintura de baldíos, para nombrar proyectos políticos fracasados, o diseña fantasmagorías para indicar que los antiguos monumentos a la mercancía, como los caracoles, son hoy espacios en ruinas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano