SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Metahistoria : la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX / Hayden White.

By: Material type: TextTextSeries: Obras de historiaPublication details: Fondo de Cultura Económica México 1992Edition: 1a. edDescription: 436 pISBN:
  • 9505572654
Subject(s): Summary: Metahistoria es un análisis de las principales formas de conciencia histórica del siglo XIX a través de sus más preclaros exponentes, esto es, Michelet, Ranke, Tocqueville y Burckhardt entre los historiadores, y Hegel, Marx, Nietzsche y Croce entre los filosófos de la historia. Para Hayden White, el estudio sistemático de todos estos clásicos supone la aceptacion de una teoría formal de la obra histórica.\El desarrollo de dicha teoría -explica el autor- supone la distinción de dos niveles que se imbrican y entrelazan en la obra histórica. Por un lado, el de las llamadas dimensiones manifiestas, que permiten una clasificación de la produccion histórica en escuelas y corrientes. Por el otro, un nivel más profundo, más consciente, en el cual el pensador selecciona estrategias conceptuales, lingüísticas y estructurales mediante las cuales expica o representa sus datos. Este proceso, llamado de las sanciones implícitas y precríticas, nos ubica en el centro de lo que el autor denomina la poética de la historia.\El interés de esta Metahistoria es, precisamente, establecer e identificar los elementos específicamente poéticos de la historiografía y la filosofía de la historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 907.2 WHIM (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1345326
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 907.2 WHIM (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1358518

Metahistoria es un análisis de las principales formas de conciencia histórica del siglo XIX a través de sus más preclaros exponentes, esto es, Michelet, Ranke, Tocqueville y Burckhardt entre los historiadores, y Hegel, Marx, Nietzsche y Croce entre los filosófos de la historia. Para Hayden White, el estudio sistemático de todos estos clásicos supone la aceptacion de una teoría formal de la obra histórica.\El desarrollo de dicha teoría -explica el autor- supone la distinción de dos niveles que se imbrican y entrelazan en la obra histórica. Por un lado, el de las llamadas dimensiones manifiestas, que permiten una clasificación de la produccion histórica en escuelas y corrientes. Por el otro, un nivel más profundo, más consciente, en el cual el pensador selecciona estrategias conceptuales, lingüísticas y estructurales mediante las cuales expica o representa sus datos. Este proceso, llamado de las sanciones implícitas y precríticas, nos ubica en el centro de lo que el autor denomina la poética de la historia.\El interés de esta Metahistoria es, precisamente, establecer e identificar los elementos específicamente poéticos de la historiografía y la filosofía de la historia.

Historia de la historiografía

Teoría del Conocimiento Histórico

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano