SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los Andes y el territorio de Chile en el siglo XVI : descripción, reconocimiento e invención / Alejandra Vega.

By: Material type: TextTextSeries: Colección Sociedad y CulturaPublication details: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana Santiago, Chile 2014Description: 324 pISBN:
  • 9789562443036
Subject(s): DDC classification:
  • 918.304 V422 20
Online resources: Summary: El territorio de Chile, como lo conocemos en la actualidad, es el resultado de una historia de interacciones materiales y simbólicas, cuya secuencia temporal tuvo un punto de inflexión en la conquista hispana. En 1536 una hueste encabezada por Diego de Almagro cruzó la cordillera de los Andes por el paso de San Francisco y desembocó al valle de Copiapó. Con este acontecimiento y los relatos que circularon de dicha travesía comenzó la historia del Reino de Chile y su cordillera.\El nombre hispano de la cordillera, las características que se le atribuyeron e incluso su fisonomía, se fueron fijando en paralelo al surgimiento de la sociedad colonial.\Este libro relata una historia que, aunque ambientada en el siglo XVI, ofrece ecos que se proyectan hasta el presente. Se trata de una historia que se teje en la interacción entre los europeos y los pueblos aborígenes, entre el espacio del sur andino y el de los Andes centrales y a través de las instituciones que se trasladaron desde el Viejo al Nuevo Mundo.\Participan ahí distintas prácticas y saberes como el conquistar, describir, dibujar y cartografiar para representar y resignificar al macizo en todo su esplendor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 918.304 VEG (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1440561

El territorio de Chile, como lo conocemos en la actualidad, es el resultado de una historia de interacciones materiales y simbólicas, cuya secuencia temporal tuvo un punto de inflexión en la conquista hispana. En 1536 una hueste encabezada por Diego de Almagro cruzó la cordillera de los Andes por el paso de San Francisco y desembocó al valle de Copiapó. Con este acontecimiento y los relatos que circularon de dicha travesía comenzó la historia del Reino de Chile y su cordillera.\El nombre hispano de la cordillera, las características que se le atribuyeron e incluso su fisonomía, se fueron fijando en paralelo al surgimiento de la sociedad colonial.\Este libro relata una historia que, aunque ambientada en el siglo XVI, ofrece ecos que se proyectan hasta el presente. Se trata de una historia que se teje en la interacción entre los europeos y los pueblos aborígenes, entre el espacio del sur andino y el de los Andes centrales y a través de las instituciones que se trasladaron desde el Viejo al Nuevo Mundo.\Participan ahí distintas prácticas y saberes como el conquistar, describir, dibujar y cartografiar para representar y resignificar al macizo en todo su esplendor.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano