SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El mundo romano / bajo la dirección de Michel Kaplan; Coordinador: Nicolas Richer.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Manuales. Humanidades/historiaPublication details: Universidad de Granada Granada 2003Description: 387 pISBN:
  • 8433830287
Subject(s): Summary: Este volumen presenta a los estudiantes un contenido que constituye una parte fundamental de la herencia europea. La historia de la Roma antigua es la de una pequeña aldea que fue extendiendo progresivamente su autoridad por toda la península italiana, el conjunto de la Cuenca mediterránea y por gran parte de Europa, sobre todo en los siglos III y I antes de nuestra era. El examen de esta evolución y la civilización común que se creó entonces bajo el imperio de Roma constituyen el tema de este libro. La presente guía trata de la historia de Roma mediante varios capítulos que a veces obedecen a una división globalmente cronológica y geográfica de los acontecimientos, y a veces son de naturaleza temática (religión, literatura). Como los trabajos habitualmente pedidos a los estudiantes son de dos tipos (comentarios de documentos y disertaciones), proponemos aquí ambos tipos de ejercicios, que suministran ejemplos de trámites más que modelos a seguir. Por ello, se indican previamente las etapas iniciales del trabajo a realizar. Hay que examinar los documentos, indagar sobre los conocimientos propios que deben desvelarse, para distinguir con claridad los principales centros de interés alrededor de los cuales se debe organizar el comentario. De hecho, se comprende que la expresión "los objetivos del documento" indica menos la razón de la existencia del documento que la aportación del dicho documento para nuestro conocimiento acerca de la civilización romana; los "objetivos" son naturalmente aquellos a los que la explicación debe intentar llegar. Cada capítulo está por lo tanto dividido en tres grandes secciones: un tema, que puede cumplir la función de memento, donde se dan tanto las indicaciones bibliográficas que permiten ampliar el campo de investigación, como los marcos espaciales y temporales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 937 MUN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358640
Libro Biblioteca Central Colección General General 937 MUN (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1365552
Libro Biblioteca Central Colección General General 937 MUN (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1401265
Libro Biblioteca Salud Colección General General 937 MUN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1401266

Este volumen presenta a los estudiantes un contenido que constituye una parte fundamental de la herencia europea. La historia de la Roma antigua es la de una pequeña aldea que fue extendiendo progresivamente su autoridad por toda la península italiana, el conjunto de la Cuenca mediterránea y por gran parte de Europa, sobre todo en los siglos III y I antes de nuestra era. El examen de esta evolución y la civilización común que se creó entonces bajo el imperio de Roma constituyen el tema de este libro. La presente guía trata de la historia de Roma mediante varios capítulos que a veces obedecen a una división globalmente cronológica y geográfica de los acontecimientos, y a veces son de naturaleza temática (religión, literatura). Como los trabajos habitualmente pedidos a los estudiantes son de dos tipos (comentarios de documentos y disertaciones), proponemos aquí ambos tipos de ejercicios, que suministran ejemplos de trámites más que modelos a seguir. Por ello, se indican previamente las etapas iniciales del trabajo a realizar. Hay que examinar los documentos, indagar sobre los conocimientos propios que deben desvelarse, para distinguir con claridad los principales centros de interés alrededor de los cuales se debe organizar el comentario. De hecho, se comprende que la expresión "los objetivos del documento" indica menos la razón de la existencia del documento que la aportación del dicho documento para nuestro conocimiento acerca de la civilización romana; los "objetivos" son naturalmente aquellos a los que la explicación debe intentar llegar. Cada capítulo está por lo tanto dividido en tres grandes secciones: un tema, que puede cumplir la función de memento, donde se dan tanto las indicaciones bibliográficas que permiten ampliar el campo de investigación, como los marcos espaciales y temporales.

Mundo clásico

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano