SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Fiestas cívicas históricas en la ciudad de México : 1765-1823 / María José Garrido Asperó.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Historia políticaDetalles de publicación: Instituto Mora México 2006Edición: 1a. edDescripción: 191 pISBN:
  • 9706841385
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 972 G241 20
Resumen: Este libro se ocupa de las fiestas cívicas históricas celebradas en la ciudad de México en el periodo de transición de Estado colonial dependiente a monarquía constitucional independiente. Se plantea que, rebasando la dimensión lúdica de las fiestas, estas celebraciones fueron la manifestación de una conciencia histórica particular. La selección de los acontecimientos y personajes históricos que debían ser considerados como el origen de la sociedad expresaron los distintos proyectos nacionales -monarquía absoluta, monarquía constitucional, monarquía constitucional e independiente- y por ello se convirtieron en materia de conflicto entre los diversos grupos que disputaban el poder: el Ayuntamiento de la ciudad de México, la real Audiencia y los virreyes de Nueva España, una vez consumada la independencia entre el poder legislativo y el ejecutivo. Los grandes temas puestos a debate en este periodo como la soberanía nacional, la supremacía del poder legislativo en el proceso político y la representación política, entre otros, fueron traducidos e lenguajes festivos.\\En este se intenta responder al las preguntas: ¿cómo se representó festivamente la nueva manera de entender la participación de el hombre en la historia?., ¿cómo se representó la nueva manera de gobernar? Y ¿qué papel desempeñó la elección de las fechas que debían recordarse festivamente en las disputas por el poder en el tránsito de la monarquía absoluta a la monarquía constitucional independiente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Biblioteca Central Colección General General 972 GAR (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 1365062
Libro Biblioteca Central Colección General General 972 GAR (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 1365063
Libro Biblioteca Central Colección General General 972 GAR (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 1365064
Libro Biblioteca Central Colección General General 972 GAR (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible 1365065

Este libro se ocupa de las fiestas cívicas históricas celebradas en la ciudad de México en el periodo de transición de Estado colonial dependiente a monarquía constitucional independiente. Se plantea que, rebasando la dimensión lúdica de las fiestas, estas celebraciones fueron la manifestación de una conciencia histórica particular. La selección de los acontecimientos y personajes históricos que debían ser considerados como el origen de la sociedad expresaron los distintos proyectos nacionales -monarquía absoluta, monarquía constitucional, monarquía constitucional e independiente- y por ello se convirtieron en materia de conflicto entre los diversos grupos que disputaban el poder: el Ayuntamiento de la ciudad de México, la real Audiencia y los virreyes de Nueva España, una vez consumada la independencia entre el poder legislativo y el ejecutivo. Los grandes temas puestos a debate en este periodo como la soberanía nacional, la supremacía del poder legislativo en el proceso político y la representación política, entre otros, fueron traducidos e lenguajes festivos.\\En este se intenta responder al las preguntas: ¿cómo se representó festivamente la nueva manera de entender la participación de el hombre en la historia?., ¿cómo se representó la nueva manera de gobernar? Y ¿qué papel desempeñó la elección de las fechas que debían recordarse festivamente en las disputas por el poder en el tránsito de la monarquía absoluta a la monarquía constitucional independiente.

Fiesta y disciplinamiento cultural

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano